viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Desmantelan campamentos de irregulares en frontera colombo-venezolana

Caracas, 27 abr (Prensa Latina) La Fuerza Nacional Bolivariana (FANB) desmanteló varias infraestructuras utilizadas por los grupos irregulares colombianos para el procesamiento de drogas en las zonas fronterizas de Venezuela, reportaron hoy fuentes oficiales.

Según trascendidos, dos campamentos para procesar clorhidrato de cocaína fueron descubiertos y destruidos en el municipio José Antonio Páez (Guasdualito), en el estado de Apure.

Una de las infraestructuras se encontraba en el sector Santa Rita y fue descubierta durante un operativo realizado por efectivos adscritos a la Unidad Regional de Inteligencia Antidrogas (Uria), número 35 de la Guardia Nacional Bolivariana quienes están enrolados en la Operación Vuelvan Caras 2022, destinada al desmantelamiento de grupos irregulares.

Dentro del campamento habían cuatro laboratorios y en el proceso se incautaron cinco panelas de cocaína, 200 kilogramos de permanganato de potasio, 120 kilos de soda cáustica, ocho serpentinas, cuatro microondas, una prensa hidráulica, dos bateas de escurrimiento y otros utensilios.

El otro campamento fue ubicado en el sector Finca Cuba, oculto en una zona boscosa y era utilizado también como laboratorio de procesamiento de droga, dentro del local se hallaron 200 litros de acetona, agente químico utilizado como precursor para la elaboración y procesamiento de sustancias psicotrópicas y estupefacientes.

En tanto, efectivos de la FANB destruyeron un campamento con más de siete mil kilogramos de droga, químicos líquidos y sólidos y combustible pertenecientes a los grupos Terroristas Armados Narcotraficantes de Colombia (Tancol) en el Municipio Jesús María Semprún, del estado Zulia.

La operación estuvo a cargo del Escudo Bolivariano 2022 Relámpago del Catatumbo, mientras en otra maniobra en zonas cercanas a las fronteras del territorio nacional, los funcionarios incursionaron también en el sector Río Chiquito, del Municipio Miranda del estado Zulia, y rescataron a un ciudadano, cautivo de los irregulares desde el día 25 de marzo pasado.

car/ycv

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.