sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Desigualdades inciden en muertes maternas en Dominicana

desigualdades-inciden-en-muertes-maternas-en-dominicana
Santo Domingo, 27 jun (Prensa Latina) Las desigualdades económicas y sociales inciden en las muertes maternas que ocurren en República Dominicana, señaló hoy aquí la representante adjunta del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Sonia Vásquez.

Según Diario Libre, la funcionaria expresó que el crecimiento económico dominicano contrasta con los números de las muertes maternas, las uniones tempranas de las niñas y los embarazos en adolescentes.

Las gestaciones en adolescentes son más frecuentes en los quintiles más pobres, lo que quiere decir que debe atenderse ese sector si se desea resolver esta situación, agregó.

Vásquez manifestó que es un gran desafío para el país y el Fondo trabaja en función de tratar de eliminarlo.

Reveló que la mortalidad materna aumentó durante la Covid-19, en 2020 se registró una tasa de 127 por cada 100 mil nacidos vivos, muy por encima del promedio para Latinoamérica, que fue de 67 por cada 100 mil.

En cuanto a los embarazos en adolescentes dijo que Dominicana ocupa el primer lugar en América Latina y Caribe en cuanto a la tasa de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años y la posición 26 en el mundo.

Ante ese panorama, la representante adjunta consideró que la educación sexual integral es fundamental, “el país quedó atrás en ofrecer educación sexual integral a nuestros adolescentes niños y niñas y la educación de ese tipo es el mejor anticonceptivo”.

Finalmente, advirtió sobre las uniones tempranas a pesar de que en enero de 2021 fue aprobada una nueva ley la cual prohibió el matrimonio infantil.

De acuerdo con los datos ofrecidos por la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples de 2019, el 32 por ciento de las mujeres jóvenes (de 20 a 24 años) estuvieron casadas o unidas por primera vez antes de los 18 años de edad, y el nueve entró en esta situación antes de los 15 años.

rgh/ema

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.