viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Punto crítico en disputa marítima entre Líbano e Israel

mediador-vicepresidente
Beirut, 8 oct (Prensa Latina) Posición unificada de Líbano, rechazo y amenazas de Israel colocan hoy en su punto crítico el expediente de demarcación de la frontera marítima sur después de cuatro meses de reiniciadas las conversaciones indirectas.

El vicepresidente del Parlamento, Elias Bou Saab, recibió del mediador estadounidense Amos Hochstein los comentarios israelíes sobre las enmiendas libanesas propuestas al borrador del proyecto de acuerdo, en medio de las presiones y las disputas políticas a lo interno de Tel Aviv.

Según el canal local Al Manar, Hochstein ratificó los contactos con ambas partes en la disputa pese a calificar de etapa crítica las negociaciones, al tiempo que reiteró el compromiso de llegar a una solución sobre este archivo.

Líbano no hará concesiones en respuesta al último mensaje de Hochstein y defiende sus derechos a trabajar en el campo de Qana y la negativa absoluta a pagar compensación al enemigo israelí, reflejó el periódico nacional Al-Akhbar.

En este sentido, la postura libanesa enfatizó que cualquier nuevo intento de derrocar las modificaciones a la oferta del mediador estadounidense será rechazado, especialmente los temas relacionados con la línea de boyas y la demarcación de las fronteras de las zonas económicas.

Desde el exterior, los franceses entraron en la línea después de las intimidaciones israelíes y en mensaje al primer ministro designado, Najib Miqati, puntualizaron que Israel no tiene la intención de escalar a un conflicto.

Al interior de la entidad sionista, las críticas generalizadas continúan pues el exprimer ministro Benjamin Netanyahu mantiene el feroz ataque al gobierno de Yair Lapid con acusaciones sobre el peligro que representa una solución de la disputa para la seguridad de Israel y el retroceso ante las amenazas de Hassan Nasrallah, líder de Hizbulah.

El escritor israelí Ben Caspit expresó que tras el colapso del acuerdo marítimo, Tel Aviv teme el ataque de la Resistencia islámica libanesa y agregó que el gobernante Lapid, todavía está listo para firmar el acuerdo.

Caspit subrayó en el sitio web estadounidense Al-Monitor que Netanyahu aprovecha la situación para interrumpir el impulso electoral de Lapid y convencer a algunos votantes de la rendición israelí.

Por su parte, el experto en asuntos árabe-israelíes, Yoni Ben Menachem, puntualizó que Hizbulah estima que Tel Aviv está interesado en llegar a un acuerdo de demarcación en la frontera marítima con Líbano y que eventualmente retrocederá porque está bajo presión.

Tras este ambiente en el lado contrario, los analistas subrayaron que Líbano no responde a filtraciones, sino a posiciones oficiales y exigieron al mediador Hochstein cumplir con sus responsabilidades.

El vicepresidente del Consejo Ejecutivo de Hizbulah, Sheikh Ali Damoush, enfatizó ayer que el enemigo israelí no entiende el lenguaje de la diplomacia, solo responderá a la opción de la fuerza para aceptar los derechos de Líbano.

Sobre este tema, Ali Damoush aclaró que esta lógica de poder frente a la entidad sionista no solo incluye la capacidad militar, destaca el apoyo del pueblo y su confianza en la Resistencia para ser paciente, firme y sortear las dificultades.

El vicepresidente del Consejo Ejecutivo recalcó que Hizbulah está listo para todas las eventualidades y que Israel está asustado y confundido, mientras Líbano consolida la posición de fuerza en defensa de los derechos sobre su agua y tierra.

También el jefe de la reunión de los eruditos de Tiro, Sheikh Ali Yassin Al-Amili, reafirmó que la intimidación israelí de la guerra empuja más a los libaneses a adherirse al arma de la Resistencia, “que, como impuso una negociación seria, impondrá una victoria inevitable”.

A inicios de junio último, la presencia de la plataforma Energean Power al servicio de Israel en la frontera sur de Líbano avivó la disputa marítima con Tel Aviv, en pausa desde mayo de 2021 tras cinco rondas de negociaciones.

Para la mayoría de los libaneses, la posibilidad de invertir y explotar en su riqueza de gas y petróleo aliviaría el impacto de la crisis económica y financiera.

mem/yma

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.