sábado 29 de junio de 2024

TV

sábado 29 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Cruce de acusaciones y pocas luces en caso Astesiano en Uruguay

Montevideo, 12 oct (Prensa Latina) La comparecencia hoy de altos cargos del gobierno uruguayo ante el Senado por el caso del excustodio presidencial Alejandro Astesiano dejó pocas luces a la opinión pública sobre el asunto.

Convocados por iniciativa del Frente Amplio, y con el visto bueno de las otras bancadas, la cita fue un intercambio de acusaciones entre los representantes del gobierno y legisladores opositores, sin mea culpa por el asunto que implica una trama delictiva.

Entre lo llamativo resultó la declaración del prosecretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés, quien negó que Astesiano fuera el jefe de la seguridad del mandatario Luis Lacalle Pou, cargo que asignó a Ricardo Martínez, oficial de la Policía Nacional.

El senador frentamplista, Alejandro Sánchez, le acusó de mentirle al Parlamento.

Por su parte el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, sostuvo que supo de las acusaciones contra el custodio del presidente cuando el jefe de Estado realizaba unas cortas vacaciones con sus hijos en el exterior.

Apuntó que prefirió no dar a conocer a Lacalle Pou sobre la orden de detención emitida contra su jefe de seguridad, quien le acompañaba en ese viaje.

Astesiano fue inculpado por varios delitos y cumple prisión mientras continúan las investigaciones respecto a la red de falsificación de partidas de nacimiento y venta de cédulas de identidad y pasaportes a ciudadanos extranjeros.

Además, Astesiano tenía numerosas anotaciones policiales e incluso cumplió cárcel en 2013 por estafa continuada. A pesar de ello fue investido en la responsabilidad que significa cuidar la vida del jefe del gobierno uruguayo.

La red de ventas de pasaportes a ciudadanos rusos, en la que se le implica, estaba activa desde esa época, afirmó Heber, quien en su alegato lanzó el guante acusador a administraciones anteriores del Frente Amplio.

Antes, el senador Sánchez aseguró que Alejandro Astesiano «integró junto con altos jerarcas policiales del día de hoy la custodia del expresidente de la República (Luis Alberto) Lacalle Herrera», padre del actual mandatario y quien gobernó entre 1990 y 1995.

jcm/ool

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.