viernes 18 de abril de 2025

TV

viernes 18 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Trinidad y Tobago enfrenta demanda por cierre de planta de fundición

Puerto España, 14 oct (Prensa Latina) El Gobierno de Trinidad y Tobago enfrenta hoy una demanda millonaria por parte de contratistas chinos tras decisión de cancelar en 2010 la construcción de una planta de fundición de aluminio.

La administración de la coalición Asociación Popular encabezada por Kamla Persad Bissessar «clausuró indebidamente ese proyecto con un contrato» por el cual se estaban realizando obras, divulgó el primer ministro de esta nación, Keith Rowley.

En intervención durante una conferencia de circunscripción de su Movimiento Nacional Popular, el jefe del Ejecutivo refirió sobre “algunas personas que estaban cómodas donde estaban y no les importaba quién consiguiera un trabajo” y “se resistieron argumentando que la fundición nos mataría”.

Bahréin, con el mismo tamaño de nuestro país, es uno de los principales productores de aluminio del mundo, gana dinero y vive en uno de los niveles más altos con la venta de un metal al que aquí se opusieron, aseveró.

Contó que el ecologista Wayne Kublalsingh realizó entonces una huelga de hambre frente a la oficina del primer ministro en un intento de conseguir el cierre de la planta, algo que logró.

Ya en octubre de 2017, agregó, la Comisión Permanente de Finanzas del Parlamento informó que el Estado trataba con varias reclamaciones en su contra después de la decisión del último gobierno de poner fin al proyecto de la planta de fundición.

“El Ejecutivo lo ignoró, bailó a su alrededor, hizo todo menos ocuparse de ello porque no quería que ustedes (el pueblo) supieran que esa acción política tenía un coste», comentó.

Debemos 380 millones de dólares por obras o por circunstancias en las que hay un contrato que se debe perseguir, abordó Rowley.

Eso lo tiene que resolver el partido en el poder, planteó y aseguró que “en el momento oportuno nos dirigiremos al Parlamento y daremos todos los detalles al respecto”.

La empresa Alutrint y China National Machinery and Equipment Import and Export Corp firmaron un acuerdo en 2005 para construir un complejo de aluminio de 540 millones de dólares, con una producción estimada al año de 125 mil toneladas.

El pacto incluía varios proyectos derivados que utilizarían la materia prima en una planta de piezas y ruedas de automóvil, una de alambrón y fábricas de alambre y cable.

acl/znc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO