viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Gobierno de El Salvador mantiene amplio apoyo, según encuesta

San Salvador, 18 oct (Prensa Latina) El gobierno de El Salvador mantiene un amplio apoyo entre la población pese a algunas tendencias a la baja en varios aspectos, según refleja hoy una encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop),

La pesquisa de Iudop-Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), por ejemplo, aseguró que el régimen de excepción tiene un respaldo social mayoritario pero disminuyó de 84.8 a 75.9 desde su última valoración.

La población dio una nota de 7.24 de 10 a la medida, un guarismo levemente menor que el 7.29 otorgado según el estudio realizado en abril y mayo del mismo año.

Algunas de las acciones que ampara la medida no son bien vista por algunos, así el 66.4 por ciento rechaza las capturas sin orden judicial y el 80.2 por ciento está en desacuerdo con las detenciones por más de 72 horas sin informar la razón de estas.

La pesquisa denominada “La población salvadoreña opina sobre la situación económica familiar, la implementación del bitcoin y el régimen de excepción”, contempló un universo de mil 269 personas con un margen de error de más menos 2.75 por ciento y fue ejecutada del 9 al 27 de abril de 2022 de manera personal.

Aunque no faltan los reconocimientos al régimen de excepción por sus resultados en la lucha contra los grupos que el gobierno califica de terroristas, un 24.1 de los preguntados le dio notas de desaprobación.

El muestreo reveló que hay casi una polarización entre los que apoyan su ampliación y los que lo reprueban, 54,5 por ciento contra 44.2 que estima debe acudirse a otras medidas.

La población está dividida en torno a si el régimen de excepción resolverá el problema de las pandillas cuando el 46.1 por ciento cree que sí y el 49.8 considera que no.

Otro resultado de la lucha contra las pandillas se refleja en que el 80.2 por ciento está en desacuerdo con que una persona pueda ser detenida por más de 72 horas sin indicarle la razón de ello.

Autoridades señalan que haber llevado la detención a 15 días da un mayor margen a las investigaciones y así evitar que pandilleros vuelvan a las calles.

El sondeo encontró también que el 96 por ciento de los salvadoreños aprueba que las personas arrestadas conserven el derecho a saber la razón de su detención y a tener un abogado inmediatamente.

lam/lb

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.