lunes 3 de junio de 2024

TV

lunes 3 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Serie de conciertos festeja 60 años de música electroacústica en Cuba

60 años de música
La Habana, 19 oct (Prensa Latina) Diversas instituciones culturales de Cuba articulan esfuerzos hoy para enaltecer la música electroacústica y electrónica, en ocasión del 60 aniversario de la entrada de este género en la escena sonora de la isla.

Organizada por el Laboratorio Nacional de Música Electroacústica y el Centro Nacional de Música de Concierto, la agenda de presentaciones comenzará el próximo 26 de octubre, con la colaboración de la Casa de las Américas y el Museo Nacional de Bellas Artes.

Según informa un comunicado emitido por el grupo gestor, el calendario incluye un espacio sonoro especial dedicado a la música electroacústica de la mayor de las Antillas, el cual propiciará el intercambio entre compositores y creadores del gremio.

Asimismo, el encuentro ofrecerá un recorrido histórico por las diferentes generaciones defensoras de estos ritmos, a través de obras como Música para Danza, de Juan Blanco en versión del compositor norteamericano Neil Leonard y 1er día de mayo, de Carlos Fariñas.

De igual forma, emergerán las melodías de las piezas Ritual, de Juan Marcos Blanco, Yantra, de Sergio Fernández Barroso, Las Mil y una Noches, de Juan Piñera, Son Mac Plus, de Jesús Ortega, Palmas, de Roberto Valera, entre otras.

Entre las propuestas sobresale también el performance audiovisual Sinergia, con diseño sonoro a cargo del cubano dj Ryan Alfonso y el argentino Ariel Invernizzi, visualidad creada por la activista argentina Mercedes (Mecha) Invernizzi.

La obra consiste en la convergencia de las distintas disciplinas que practican los artistas: el arte visual digital, la música electrónica, el arte sonoro experimental, y las artes plásticas y durante su recorrido se atravesarán diferentes estados del sonido y la imagen, detalla el texto.

La obra Música para Danza, del maestro Blanco (Mariel,1919 – La Habana, 2008), constituyó el punto de partida del género electroacústico en la isla, el cual posee un amplio movimiento que abarca las composiciones para orquesta sinfónica, grupos instrumentales, coros, bandas de diverso formato, proyectos audiovisuales, entre otros.

mv/lbl

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.