miércoles 9 de abril de 2025

TV

miércoles 9 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

India entre los países más golpeados por la tuberculosis

Nueva Delhi, 29 oct (Prensa Latina) India se encuentra entre los ocho países que representan más de dos tercios del total mundial de pacientes de tuberculosis (TB), junto a China, Pakistán, Indonesia, Filipinas, Nigeria y República Democrática del Congo, se divulgó hoy. El Ministerio de Salud y Bienestar Familiar declaró que la incidencia de la TB en India en 2021 fue de 210 por cada 100 mil habitantes, difundió la emisora All India Radio.

La cifra de personas recién diagnosticadas con TB en esta nación se redujo de 7,1 millones en 2019 a 5,8 millones en 2020.

Los expertos señalan que los servicios de TB, entre otros, se vieron interrumpidos por la pandemia de Covid-19 en 2021 y muchas personas con tuberculosis no fueron diagnosticadas ni tratadas.

En India, incluso durante la pandemia, se tomaron varias medidas que llevaron al Programa Nacional de Eliminación de la TB a notificar más de dos millones 140 mil de casos de TB.

En 2014 y 2015, los estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las Naciones Unidas adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Estrategia para Acabar con la Tuberculosis, con 2030 como fecha límite para acabar con esta enfermedad a nivel mundial.

La OMS publicó el 27 de octubre el Informe mundial sobre la tuberculosis (TB), que señala el impacto de la pandemia de la Covid-19 en el diagnóstico, el tratamiento y la carga de la TB en el mundo.

La tuberculosis es causada por una bacteria (mycobacterium tuberculosis) que afecta principalmente a los pulmones y se propaga cuando las personas enfermas expulsan las bacterias al aire, por ejemplo, al toser.

La mayoría de quienes desarrollan la enfermedad son adultos y en 2021 los hombres representaron el 56,5 por ciento de la carga de TB, mientras las mujeres adultas sumaron el 32,5 por ciento y los niños el 11 por ciento.

La TB es prevenible y curable y alrededor del 85 por ciento de estos enfermos pueden curarse mediante un tratamiento farmacológico de cuatro a seis meses.

mv/abm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO