jueves 27 de junio de 2024

TV

jueves 27 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Sindicatos boricuas exigen inclusión en bonificación del gobierno

San Juan, 17 nov (Prensa Latina) Dirigentes de varios sindicatos puertorriqueños del sector público exigieron hoy la inclusión de sus integrantes en el pago de la bonificación que se otorgará a los empleados gubernamentales el próximo 1 de diciembre.

“Los trabajadores tenemos un compromiso con nuestro país y eso el patrono-gobierno debe reconocerlo”, expresó Ángel Pinto, presidente de Prosol Utier, capítulo Autoridad de Carreteras.

Su postura, al igual que la de otros líderes sindicales, surge como resultado de la determinación del gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, de beneficiar solo a aquellos gremios que respaldaron el plan de ajuste fiscal de la administración central, tal como dispuso la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) impuesta por Washington.

“Si los recaudos identificados como excedentes se canalizan hacia los trabajadores, no puede haber exclusión, no puede haber discriminación, no se puede penalizar a los que no negociaron con la junta dictatorial”, dijo Pinto.

En tanto, el presidente de la Unión Independiente Auténtica (UIA), Luis De Jesús, que aglutina a los trabajadores de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), condenó que el gobernador Pierluisi y la JSF excluyeran a más de 13 mil empleados públicos de la bonificación que se otorgará.

“El patrono-gobierno se ha hecho cómplice de la discriminación en contra de empleados públicos al avalar que se excluya a trabajadores gubernamentales que le brindan servicios esenciales al país”, reiteró, junto a los presidentes de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (Heend) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y el Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores (SPT), entre otros.

Atribuyeron al mandatario isleño de utilizar esta compensación para favorecer su candidatura y a favor de la JSF, que ha representado austeridad, recortes, congelación de salarios, aumentos en tarifas de luz, agua y peajes entre otras medidas que incrementan la pobreza y la emigración con un Plan de Ajuste de Deuda (PAD) que conducirá a una segunda quiebra.

La presidenta de la Heend, Janell Santana, afirmó que tampoco se debe excluir a los empleados de la Universidad de Puerto Rico.

“Nos opusimos al PAD porque implicaba congelar salarios, recortes a las pensiones futuras de empleados públicos, recortes al presupuesto de la UPR, recortes a los fondos de los municipios y más aumentos en las tarifas de agua, luz y peajes”, agregó Santana.

Expuso que ante esto, ahora el gobernador Pierluisi dice que es bueno negociar con la Junta, pero su gobierno se niega a tratar aumentos de salario con los empleados de agencias y corporaciones públicas.

El presidente de la Central Puertorriqueña de Trabajadores (CPT), Emilio Nieves, igualmente repudió que el gobernador Pierluisi utilice esta bonificación para hacer relaciones públicas a favor de su candidatura y de la JSF, que ha representado austeridad, recortes, congelación de salarios, entre otras medidas que aumentan la pobreza y la emigración.

lam/nrm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.