lunes 10 de junio de 2024

TV

lunes 10 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Medidas del gobierno aliviaron efectos inflacionarios en El Salvador

record-inflacionario-en-canasta-basica-en-el-salvador
San Salvador, 13 dic (Prensa latina) Las medidas aplicadas por el gobierno de El Salvador aliviaron pero se quedaron cortas para evitar afectaciones de la inflación sobre la población, según indican hoy cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La entidad señaló que las acciones de alivio, implementadas desde marzo para contener la inflación, tuvieron un costo de 513.8 millones de dólares, equivalente al 1.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) salvadoreño.

El banco advirtió que el alza de los precios se mantiene como un potencial riesgo de aumentar la inseguridad alimentaria que ya sufre la mitad de la población.

Un sondeo divulgado la víspera aseguró que el 75.1 por ciento de los preguntados siente que se incrementó el costo de la vida y hasta un 88.9 por ciento valora la subida del precio de la canasta básica como un gran problema.

Esa percepción es reafirmada por datos del BID al asegurar que para más del 35 por ciento de la población salvadoreña la principal preocupación es el alto costo de los productos básicos.

En Centroamérica, México, República Dominicana y Haití, según el informe el BID, la pandemia dejó a 62 millones de personas en carencias para conseguir sus alimentos, por lo que el encarecimiento del costo de la vida viene a poner presión en las frágiles finanzas familiares.

El informeo precisó que en el caso de El Salvador existen indicios de un deterioro, principalmente vinculado al alza generalizada en el precio de los alimentos durante 2021-2022.

Así con los alimentos se duplicó la inflación hasta un 14.5 por ciento cuando en general la cifra en su proyección interanual fue de 7.7 por ciento. Ahora, unos 3.3 millones de personas están en riesgo de no conseguir sus alimentos y ya un alto por número eliminó de sus hábitos una de las comidas del día.

mem/lb

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.