viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

América unida, una aspiración justa pero ¿posible ahora?

america-unida-una-aspiracion-justa-pero-posible-ahora
Ciudad de México (Prensa Latina) El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tiene bien definida su propuesta de integración económica a los mandatarios Joe Biden, de Estados Unidos, y Justin Trudeau, de Canadá, cuando los tres se reúnan el 10 de enero.

Por Luis Manuel Arce Isaac

Corresponsal jefe en México

Es la Cumbre de América del Norte 2023 que le corresponde a México arroparla y será celebrada en el Palacio Nacional, en el zócalo capitalino. De acuerdo con lo previsto el día antes, el 9, se reunirá en privado con Biden, y el 11 con Trudeau, para tratar con ambos asuntos bilaterales.

Significa que el 10 de enero será la cumbre a fin de tratar temas globales de incumbencia de los tres países y gobiernos, pero también para el resto del continente que tiene en estas naciones sus principales mercados comerciales, financieros y de negocios, tan necesarios para sus economías.

Pero al mismo tiempo, el resto de América es indispensable para estos tres países como siempre fue, aunque ahora con la diferencia que cada vez hay más naciones, gobiernos y pueblos al sur del río Bravo que no se sienten patio trasero de nadie.

De los tres gobernantes norteños, el único que exteriorizó el criterio de una Latinoamérica imprescindible para el norte es López Obrador.

Entre otras muchas razones porque como mínimo hasta el siglo pasado fue tratado por su vecino a pie de igualdad con la periferia sudamericana, y conoce en sus entrañas el trato discriminatorio y de conquista, incluso más agudo y doloroso que otros porque le robaron la mitad de su territorio, el más rico en recursos naturales.

Sin olvidar la historia ocurrida en 1846-48 cuando la invasión yanqui, el México moderno tiene una visión muy realista del trance social por el que atraviesa la humanidad, más visible en los últimos años con el surgimiento de la pandemia de Covid-19 y la guerra en Ucrania.

Y también considera episodios locales que no son como aparentan hechos aislados -intento de golpe de Estado en Estados Unidos, concretado en Bolivia y ahora en Perú-, sino partes de un todo, derivados de la bancarrota del neoliberalismo y la quiebra de un sistema socioeconómico obsoleto.

BLOQUES ECONÓMICO-PRODUCTIVOS Y CIENTÍFICOS

Casi desde su asunción al poder en diciembre de 2018, López Obrador advierte en sus conferencias de prensa mañaneras, sin caer en conceptualismos, que hay cambios, y no solamente en México con su IV Transformación, sino en el mundo cuya división internacional del trabajo es visible y se dirige a la formación de bloques económico-productivos y científicos. El mandatario pone como ejemplo clásico a China y en general el continente asiático, y advierte a sus colegas de subregión que si América del Norte no logra lo mismo integrando a sus intereses a América del Sur, Asia seguirá su avance, el cual puede llegar a ser irreversible.

Para quienes están al sur del río Bravo, incluido México, por supuesto, no es complicado entender el razonamiento de López Obrador en términos generales y de lógica.

Es que no existe en este momento un proceso de destrucción o descontinuación de la globalización en todas sus facetas, por el contrario, la tendencia deriva a fortalecerla, pero mediante la racionalidad y la coordinación.

La quiebra está en el sistema de conducción liberal y el pensamiento hegemónico que lo acompañó y sigue imperando sobre los rescoldos del neoliberalismo que todavía arden.

En dos conferencias consecutivas sobre el tema, el mandatario mexicano, inspirado en el golpe que le acaba de propinar la ultraderecha peruana al presidente constitucional Pedro Castillo con la anuencia expresa del gobierno de Estados Unidos, expresó en tres objetivos la sustancia de su propuesta a Biden y Trudeau a fin de consolidar la región y prepararse para los cambios en curso.

¿INTEGRACIÓN AMERICANA?

Uno: Buscar la integración de América, de todo el continente, para fortalecernos en lo económico, en lo comercial, sustituir importaciones, ser autosuficientes, convertir América con un plan conjunto en la región más importante del mundo. Pone de ejemplo a la Unión Europea.

Dos: Desde hace más de 50 años no hay un programa de apoyo a los países pobres de América Latina, desde la Alianza para el Progreso del presidente John F. Kennedy (1961-1963), que indebidamente dejó afuera en ese entonces a Cuba y Haití.

Tres: Respeto a la soberanía, esto que hablábamos inicialmente, que ya haya un trato en pie de igualdad.

Los ejemplos de integración que pone López Obrador como la Alianza para el Progreso a fin de ayudar a los pobres y la Unión Europea con vistas a crear el bloque americano, no son los más adecuados, es evidente.

El primero nunca fue ni alianza ni progreso, sino un elemento más para bloquear a Cuba y fracasó antes de la década porque en nada ayudó ni a los pobres ni a nadie.

Mientras que la unidad europea está cada vez más lejos de ser una realidad y nunca, lamentablemente, logró, trató o quiso ser independiente de Estados Unidos, como quedó demostrado en el caso de Ucrania y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

No es, aclaremos, que López Obrador esté reclamando revivir la alianza para el progreso ni importar los serios problemas que atraviesa la Unión Europea, entre ellos, los intereses que la dominan y la llevaron a acompañar a Estados Unidos en la aventura ucraniana.

Aunque con las dudas del caso, es importante que el planteamiento de López Obrador salga a colación en el contexto internacional actual y ojalá sirva para que Estados Unidos rectifique su desfasada política exterior, incluida la económica y militar, de tratar de resucitar el unipolarismo hegemónico.

arb/lma

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.