miércoles 12 de junio de 2024

TV

miércoles 12 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Impuesto sobre plásticos en España desde 1 de enero

Madrid, 27 dic (Prensa Latina) España aplicará desde el próximo 1 de enero el nuevo impuesto especial sobre los envases plásticos no reutilizables, una medida de alta complejidad.

Así lo analizó hoy la consultora tecnológica internacional Stratesys, que adelantó los problemas que afrontarán las compañías a la hora de implementar la medida.

Según la fuente, “este nuevo escenario supone un mayor coste para las empresas, el cual se verá reflejado en el precio final al consumidor afectando así, al estado económico general y a la cifra de IPC del próximo año”.

Consideró, asimismo, que se trata de uno de los impuestos más enrevesados establecidos por la Agencia Tributaria. Exige una trazabilidad rigurosa de los movimientos, y la cantidad de plástico aplicado a cada movimiento y a cada modelo de negocio de las compañías afectadas.

A partir del 1 de enero el impuesto estará vigente en España, Italia y Reino Unido, estableciéndose de forma progresiva en el resto de los países de la región.

“Si analizamos como están abordando las empresas la puesta en marcha del impuesto, vemos un desconocimiento sobre la aplicación de la ley en las empresas españolas, en parte porque la normativa final no está publicada”, comentó Rafael San Román, socio director de Stratesys.

En concreto, el impuesto obliga a declarar los kilogramos de plástico de todos los envases primarios, secundarios y terciarios que acompañan a la mercancía.

Dentro del concepto plástico, conforme a la definición del Ministerio de Hacienda, se consideran, entre otros, botellas, bidones, garrafas, poliestirenos, aplicadores, bandejas separadoras, films que envuelven los productos, anillas, cintas de embalaje y demás elementos.

Al final, el gran propósito de la medida es impulsar a las empresas a la utilización de plásticos reciclados.

Desde Stratesys se recuerda que las empresas tienen la posibilidad y la obligación si quieren ser competitivas, de reducir la tasa que pagan, empleando menos plástico no reciclado.

mem/ft

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.