Desde enero de 2022 se notificaron 76 mil 214 pacientes de la enfermedad transmitida por mosquitos en todo el país, mientras en 2021 se registraron unos 25 mil casos.
Gunawardena enfatizó que existe el riesgo de que aumenten los casos de dengue en enero de 2023, pues se reportan a los hospitales entre 200 y 300 pacientes por día desde hace cuatro semanas.
Instó a que si una persona tiene fiebre durante más de 24 horas debe recibir tratamiento médico calificado.
El Ministerio de Salud aconsejó al público a tomar las medidas necesarias para buscar lugares donde haya una alta probabilidad de que los mosquitos se reproduzcan dentro y alrededor de sus viviendas y los eliminen.
Además, se instruyó a la comunidad que se debe prestar la atención exacta a los entornos de trabajo y los lugares públicos.
El dengue tiene una transmisión periódica en Sri Lanka que coincide con la temporada de lluvias, con dos picos que ocurren con las lluvias monzónicas en julio-julio y en octubre-diciembre respectivamente.
Sin una vacuna efectiva que proteja a los humanos del dengue, acabar con la probabilidad de reproducción de los mosquitos es la forma más efectiva de prevenir las infecciones de esta enfermedad.
Los enfoques de gestión ambiental implican la eliminación los contenedores de agua en los cuales los mosquitos Aedes aegypti ponen sus huevos.
jha/abm