miércoles 12 de junio de 2024

TV

miércoles 12 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Sigue pulseo entre Gobierno y Minera Panamá

sigue-pulseo-entre-gobierno-y-minera-panama
Ciudad de Panamá, 11 ene (Prensa Latina) El pulseo entre el Gobierno y la empresa Minera Panamá para establecer sus condiciones en un controversial contrato aún por firmar, se agudizó hoy cuando la compañía anunció estar dispuesta a un acuerdo definitivo.

De acuerdo con el comunicado de la subsidiaria de la canadiense First Quantum, los objetivos del trato alcanzado el año pasado podrían ser superados.

El nuevo compromiso alcanzará también la protección ambiental y las normas laborales, según ese informe.

Sin embargo, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) corrigió en su respuesta varias aseveraciones dadas por el director general de la compañía, Tristan Pascall, sobre los alcances del pacto.

Una de las condiciones más polémicas se refiere al pago mínimo de 375 millones dólares anuales al Estado en caso de que el cobre se cotice por debajo de 1,75 dólar la libra, y el porcentaje en regalías que debía reajustarse a lo que señalaba el Código Minero que es de un 5,0 por ciento para el cobre y un 4,0 por ciento para oro.

La institución aclaró que aún falta por solucionar las regalías, deducciones por agotamiento, medidas internacionales para mitigar la evasión de impuestos, alcance de las servidumbres, incumplimiento sustancial, terminación y otros puntos.

Además la entidad gubernamental reveló que la mina ha presentado propuestas que le ofrecen más beneficios cuando el precio de cobre es alto y protecciones en escenarios desfavorables cuando baja el precio.

Las conversaciones siguen su curso a pesar del ultimátum dado por el gobierno el pasado 14 de diciembre, cuando ordenó a la empresa iniciar un proceso de cuido y mantenimiento, es decir el cierre de operaciones comerciales.

Mientras Pascall señaló que la orden dada fue innecesaria, al tiempo que adoptan un plan y continúan con los recursos legales, incluida la apelación.

Las conversaciones se tensaron luego que la minera emitiera un comunicado el pasado 9 de enero en el que alerta a los empleados que podrían verse obligados a suspender una cantidad significativa de su fuerza laboral, algo que no quieren hacer y sería un último recurso.

También consideraron recortar los programas y proyectos que realizan con las comunidades.

Al respecto, la titular del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Doris Zapata, había indicado antes que el gobierno panameño suspendía las negociaciones con la compañía. aunque este miércoles, según se conoció, recibirá a directivos de la Unión de Trabajadores de Minera Panamá, para debatir sobre sus salarios entre otras condiciones laborales.

A saber, unos cinco mil 941 trabajadores que están en el proyecto Cobre Panamá, en el distrito Donoso, oriental provincia de Colón, comenzaron el año con la advertencia de un posible despido.

Zapata reiteró que cualquier decisión que tome la minera en función del cese de los empleados, debe ser previamente consultado y aprobado, conforme lo dicta el Código de Trabajo.

La actividad de Minera Panamá, la mayor inversión privada en el país centroamericano representa el 3.5 por ciento de su Producto Interno Bruto.

mem/ga

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.