martes 11 de junio de 2024

TV

martes 11 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Nicaragua presenta sus proyecciones a organismos no gubernamentales (+Foto)

Managua, 18 ene (Prensa Latina) Representantes de instituciones del Gobierno de Nicaragua presentaron hoy aquí las proyecciones del Ejecutivo para el 2023 a organismos no gubernamentales.

En el centro de Convenciones Olof Palme de esta capital, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, expuso que la economía nicaragüense en 2023 se enfrenta a un contexto internacional difícil, pero se proyecta un crecimiento en los próximos cinco años del 3,7 por ciento.

El titular se refirió al crecimiento de las exportaciones, las cuales estarán por encima del cinco por ciento. Además, se estima un incremento de la inversión extranjera y un aumento sostenido de la competitividad.

“Viene un stop de inversiones en turismo porque se continuará construyendo la carretera costanera, se expande el acceso de la energía eléctrica y el acceso a agua potable”, destacó.

De igual modo, Acosta significó el proyecto de construcción de un puerto de aguas profundas en la región de la Costa Caribe que cambiará la estructura logística de las exportaciones e importaciones del país.

Por su parte, el presidente del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes, aludió al proceso de recuperación económico que enfrenta el país desde hace dos años, pero se esperan buenos resultado para 2023.

«El 2023 también va a ser un buen año, eso es por seguro. Vamos hacia el tercer año de crecimiento sostenido y esa es la realidad y creemos que en el mediano plazo podemos crecer un cuatro por ciento», subrayó.

Aseguró que las finanzas públicas están equilibradas y la deuda pública está controlada en condiciones bajas, en tanto la política monetaria prevalece estable al igual que el tipo de cambio y no se extiende la masa monetaria.

La cita la presidió el canciller Denis Moncada, quien estuvo acompañado por otros funcionarios del Gobierno que encabeza el presidente Daniel Ortega y la vicemandataria Rosario Murillo.

jha/ybv

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.