sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Reabren fronteras marfileñas tras pánico por la Covid-19

Subvariante-de-Covid-19
Abidjan, 16 feb (Prensa Latina) El cierre de las fronteras de Costa de Marfil terminó hoy en la media noche tras las restricciones impuestas por la la pandemia de Covid-19 que, contra todo pronóstico, perdonó a África un cataclismo humano.

La decisión fue adoptada en la reunión del Consejo de Ministos de la víspera., anunció el portavoz oficial del gobierno, Amadou Coulibaly; la clausura de los límites marfileños data del 22 de marzo de 2020.

El cierre afectó sobgre todo a los bordes terrestres ya que los aéreos y marítimos reabrieron pocos meses después para permitir la oxigenación de la economía del país.

A pesar de los temores de que la letal dolencia arrasara con poblaciones enteras por la fragilidad de los sistemas de salud, aislamiento de comunidades y la escasez de vacunas, entre otros factores, el continente africano reportó menos víctimas que los países desarrollados con todo y sus vastos recursos.

Este país reportó 800 muertesEn, según estadísticas oficiales cuya confiabilidad fue puesta en dudas por medios científicos.

Asimismo, millones de ciudadanos de Liberia, Guinea, Mali, Burkina Faso y Ghana que residían en suelo marfileño cuando estalló la pandemia fueron obligados a retornar a sus países y es de esperar aprovechen la reapertura para volver.

En ese sentido el portavoz oficial instó a esa población flotante a utilizar las rutas oficiales en vez de hacerlo a través de las clandestinas.

mem/msl

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.