Una nota publicada en el sitio de la Presidencia del Consejo de ministros, señala que durante su estancia de dos días en ese país árabe, la mandataria desarrollará una amplia agenda con el propósito de ampliar los vínculos en todas las áreas, principalmente en las relacionadas con la energía y el medio ambiente.
La delegación italiana, integrada además por el canciller, Antonio Tajani, fue recibida en el aeropuerto capitalino de Abu Dabi por el ministro de Industria y Tecnología Avanzada, Sultan Al Jaber, presidente de la Conferencia de Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP28), que se celebrará este año en la Expo City de Dubái.
Está prevista una declaración de cooperación en el contexto de la Cop28, que tendrá lugar entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre en esa ciudad emiratí, durante la cual Italia se situará como socio estratégico en cuestiones medioambientales, según destaca el sitio digital informativo Nova News.
Meloni y Tajani realizarán un encuentro con la comunidad italiana, en tanto este último asistirá esta noche a una cena de trabajo con el ministro de Asuntos Exteriores de EAU, jeque Abdellah bin Zayed al Nahyan, donde se abordarán diversas temáticas bilaterales e internacionales, en interés de un relanzamiento de los vínculos entre los dos países.
El encuentro bilateral entre la jefa de Gobierno y el presidente emiratí, jeque Mohamed bin Zayed al Nahyan, se realizará el sábado 4 de marzo, con el fin de consolidar las relaciones entre esa nación europea y los EAU, “su primer proveedor y el primer mercado de salida en el área de Medio Oriente y África del Norte”, apunta la fuente.
En estos momentos operan en los Emiratos Árabes Unidos más de 600 empresas italianas, entre ellas las constructoras Italferr, Itinera, Mapei, Rimond Cimolai y Rizzani de Eccher; así como las energéticas Ansaldo, Eni, Maire Tecnimont, Saipem, Snam, Technip y Tenaris; además de las del área de defensa, Electrónica, Fincantieri y Leonardo.
Italia es para los Emiratos el mayor socio comercial en la Unión Europea, con un intercambio bilateral que ascendió en 2022 a más de seis mil 600 millones de euros, para un aumento del 15,5 por ciento respecto al año anterior. El valor de las exportaciones italianas a ese país del Golfo ascendió a cinco mil millones de euros en ese período, un 25,5 por ciento más que en 2021, mientras que las importaciones alcanzaron los mil 600 millones de euros, con una disminución del 6,0 puntos porcentuales, agrega la publicación.
mem/ort