sábado 29 de junio de 2024

TV

sábado 29 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Clásico Mundial bate registros y cambia su estilo

Taichung, Taipéi de China, 5 mar (Prensa Latina) Después de seis años de ausencia, la mística del Clásico Mundial de Béisbol (WBC) desata hoy las más auténticas pasiones camino a una quinta edición que establecerá récord de participantes y cambios en el sistema competitivo.

La dialéctica de la vida y los resultados impulsaron a los organizadores a variar la fisionomía del principal torneo entre naciones de la disciplina, que ostenta un sabor diferente cuando flamean las banderas y los ritmos musicales dan un toque distintivo a cada uno de los partidos.

Entre las primeras decisiones estuvo elevar a 20 la cifra de concursantes, a través de una fórmula sencilla: los 16 equipos protagonistas del WBC 2017 se unieron a un cuarteto que alcanzó boletos en dos lides clasificatorias organizadas en septiembre y octubre de 2022, en Alemania y Panamá.

Para el programa previsto del 8 al 21 de este mes de marzo, se mantiene el estilo de cuatro grupos eliminatorios, solo que ahora tendrán cinco integrantes en la lucha por los tickets rumbo a la siguiente instancia.

Justamente, la fase de cuartos de final recibió uno de los retoques más importantes, ya que no existirá una Súper Ronda y los sobrevivientes pugnarán por el pase a semifinales en duelos de muerte súbita, con choques entre líderes y segundos lugares de las respectivas llaves.

Sin dudas, la estrategia agiliza el cronograma, eleva la adrenalina y deja abierta cada eliminatoria en un deporte veleidoso per se, en el cual –siempre se dice- “un juego lo puede ganar cualquiera”.

Así, los días 15 y 16 de marzo, Tokio, Japón, acogerá las pugnas entre los clasificados de los apartados A y B, mientras Miami, Estados Unidos, será la sede de los encuentros para los jerarcas del C y D en las fechas siguientes (17-18). Las etapas posteriores igualmente serán a golpe de un desafío.

Otras reglas, como el “corredor Manfred” en los innings extra y la repetición de jugadas estarán en vigor, además del bateador designado universal, con el añadido de la «Regla Ohtani», la cual ampara el talento del considerado mejor pelotero en la actualidad.

Esa consiste en que cuando lance el japonés Shohei Ohtani, estrella de los Angelinos de Los Ángeles en las Grandes Ligas, también podrá ser designado en la alineación del país asiático, único doble monarca del WBC (2006-2009).

En el caso de la norma “corredor Manfred” significa que con empate tras el fin del noveno episodio, un jugador será colocado en segunda en el comienzo de cada acto hasta la definición del choque.

Tampoco puede obviarse una de las reglamentaciones más decisivas: el uso de lanzadores. De esta manera, los serpentineros podrán realizar un máximo de 65 envíos en la etapa inicial, 80 en cuartos y 95 en semifinales y la disputa de la corona. Asimismo, tendrán un mínimo de cuatro días de descanso después de un partido de 50 pitcheos y de 24 horas luego de una presentación de 30. Para colmo, ninguno podrá trabajar durante tres jornadas consecutivas, normas que elevan el rejuego táctico de los cuerpos de dirección.

Grupos:

A: Taipéi de China, Países Bajos, Cuba, Italia, Panamá.

B: Japón, Corea del Sur, Australia, China, República Checa.

C: Estados Unidos, México, Colombia, Canadá, Gran Bretaña.

D: República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Israel, Nicaragua.

mem/jdg

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.