jueves 13 de junio de 2024

TV

jueves 13 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Millones de familias en Venezuela reciben alimentos del Gobierno (+Foto)

Caracas, 17 mar (Prensa Latina) Un total de siete millones 500 mil familias de Venezuela reciben hoy bolsas de alimentación a través del programa social de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), en todos los estados del país.

En un acto, a propósito del séptimo aniversario de la creación de los CLAP, en el estado de Miranda, el presidente Nicolás Maduro rememoró la época en que la guerra económica brutal contra el país arreció y los alimentos los escondieron o desaparecieron de los mercados.

De la guerra económica y alimentaria nació la respuesta del poder popular alimentario, enfatizó.

Recordó que en marzo de 2016 había algún dinero y comenzaron comprando cuatro millones de bolsas en el exterior en países como Brasil, Panamá, México, República Dominicana, Türkiye y otras naciones, para distribuirlos entre la población.

Maduro señaló que llegaron a importar hasta seis millones de CLAP y entonces Estados Unidos amenazó en 2018 a los empresarios y en algunos países metieron hasta presos, a quienes tenían centros de empaquetamiento y “nos dejaron” sin esa posibilidad, acotó.

Fuimos cubriendo paso a paso, con producción nacional, los años 2020, 2021 y en 2022 llegó el milagro de que el 95 por ciento de los alimentos eran producidos en tierra venezolana, “es un gran logro, de la primera experiencia local, pasar, paso a paso, a la experiencia nacional”, apuntó

El jefe de Estado destacó que en la actualidad existen en el país más de 45 mil Comités Locales de Abastecimiento y Producción y elogió que el 73 por ciento de su liderazgo y jefatura son mujeres, “es la que va al frente, la que asume el mando”, apostilló.

Demandó que al 31 de diciembre de 2023 el 50 por ciento de los CLAP (22 mil 755) tengan un proyecto productivo para producir alimentos, lo cual, dijo, no es suficiente, y propuso que para el 2025 la meta sería del 75 por ciento y para el año siguiente alcanzar su totalidad.

Algunos, precisó, serían con proyectos grandes, con extensiones de tierra, otros con planes medianos, más humildes, pero todo el mundo produciendo, requirió.

La vicepresidenta ejecutiva y ministra de Economía y Finanzas, Delcy Rodríguez, informó que están asegurados los recursos económicos a través de un Fondo de Financiamiento para dar impulso a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción.

npg/jcd

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.