viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Presidente de Bolivia señala deficiencias en la educación

luis-arce
La Paz, 12 abr (Prensa Latina) La calidad de la educación en Bolivia dista hoy de ser un factor del desarrollo del país, criticó el presidente Luis Arce, quien instó a dejar los asuntos sectoriales y pasar a resolver problemas estructurales.

“Lamentablemente está en riesgo la educación, hay un deterioro en la calidad de la educación, y hay que empezar a dejar de discutir los temas salariales y sectoriales para hablar del tema educativo de manera seria y absolutamente responsable”, aseguró el mandatario en entrevista al espacio Noches sin tregua de la Cadena A.

Señaló el dignatario que con el objetivo de mejorar la calidad educativa se transfirió el Observatorio sobre este asunto del Ministerio de Educación al de Planificación para que esta actividad sea una herramienta de desarrollo, crecimiento y oportunidades para el país, con una evaluación del aprendizaje de los estudiantes.

En esa dirección, Arce expresó que el Gobierno acogió con beneplácito la idea de realizar el Congreso Nacional de Educación en 2024, que será el espacio idóneo para debatir temas estructurales.

Sobre ese particular, enfatizó en que en su condición de docente universitario tiene mucho interés en participar.

Recomendó que como parte de la actualización de la malla curricular se debe enfatizar en disciplinas cuantitativas como las matemáticas, física, química y biología, así como el idioma inglés al que consideró clave para fomentar el conocimiento científico, además de la lengua nativa.

“Pasamos 12 años en el colegio -comentó-, y supuestamente nos enseñan inglés, pero ¿los bachilleres saben inglés? ¿Cómo están los conocimientos de matemáticas cuando dan el examen de ingreso en la universidad? Hay problemas de redacción, ortografía, de lectura de comprensión eso hay que resolver y no es sentándose y negociando horas más u horas menos, movilizaciones más o movilizaciones menos”.

Arce insistió en que el tema educativo no es exclusivo de los profesores, sino que compete a padres de familia, universidades, la Central Obrera Boliviana, organizaciones sociales, a los medios de comunicación, entre otras instituciones.

En relación con esta observación consideró necesaria una evaluación interna y también con la participación de expertos internacionales.

Comentó que para avanzar en la calidad educativa es preciso hallar soluciones para que “la educación no sea solo dar empleo al maestro sino un elemento central y transformador de la sociedad”.

Estas consideraciones presidenciales tienen como contexto las protestas que protagoniza desde hace seis semanas la Confederación de Trabajadores Urbanos de Bolivia con violentas protestas callejeras en demanda de mayor presupuesto, más plazas, compensación de horas laborales, suspensión de la actualización de la malla curricular, la suspensión de nuevos contenidos y la realización de un congreso.

ro/jpm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.