viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Apoyan desde Ecuador reactivación de Unasur (+Foto)

Quito, 27 abr (Prensa Latina) Representantes de organizaciones sociales de Ecuador manifestaron hoy su apoyo a la reactivación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), aún cuando el gobierno del presidente Guillermo Lasso muestre desinterés por ese bloque de integración.

En un encuentro realizado en la noche de este jueves en Quito, integrantes de colectivos de la sociedad civil y diplomáticos resaltaron la importancia de formar parte de esa entidad que ha tomado fuerza en los últimos tiempos con el regreso de Brasil y Argentina.

En representación de la Coordinadora por la Paz, la Soberanía, la Integración y la No Injerencia (CPAZ), Marcelo Orellana afirmó que los países latinoamericanos tienen una historia común y Unasur es una herramienta geopolítica para poner fin a la colonización.

Orellana subrayó que la organización regional permite la convergencia de los pueblos del área alrededor de objetivos comunes, como la búsqueda de justicia social, y posibilita fomentar la identidad latinoamericana.

El representante legal de Venezuela ante Unasur, Elvis Urbina, aseguró que a pesar de los «días oscuros”, ese organismo nunca dejó de tener vigencia desde el punto de vista del derecho internacional.

Se refirió a la necesidad de buscar mecanismos de consulta popular para que la decisión de pertenecer o no al bloque suramericano no dependa de la decisión de un mandatario, sino de los pueblos.

Otro de los presentes en el conversatorio fue el representante de Ecuador ante Unasur entre 2013 y 2016, Jorge Acosta, quien recordó cómo hace unos años la integración incomodaba porque ponía en riesgo el proyecto neoliberal y corporativo.

Aunque reconoció problemas internos del bloque, como la comunicación, destacó sus logros en materia de cooperación económica, energética, política y de salud.

La exparlamentaria andina Rosa Mireya Cárdenas calificó el actual contexto como un segundo aire para dar sustento a cualquier proceso integracionista y sentenció que el Estado ecuatoriano debe volver a ser parte de Unasur.

En 2019, por decisión del entonces mandatario Lenín Moreno, Ecuador salió del bloque y el edificio construido para su sede, ubicado justo en la mitad del mundo, está totalmente abandonado.

Urbina comentó cómo gracias a la actitud del gobierno de Argentina los bienes patrimoniales de esa institución se encuentran preservados en la Casa Patria Grande, en Buenos Aires.

mem/avr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.