viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Advierten sobre aumento del hambre en magnitud y gravedad

Naciones Unidas, 30 may (Prensa Latina) Los eventos climáticos extremos, los conflictos y las crisis económicas empujan hoy a más comunidades al hambre por lo que la inseguridad alimentaria podría aumentar en magnitud y gravedad, afirmó un estudio de la ONU.

Un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió que en esa situación están en 18 puntos del planeta, con lo cual se elevan a 22 los países con poblaciones hambrientas.

Haití, Afganistán, Somalia y Yemen, Nigeria Y Sudán del Sur se encuentran en el máximo nivel de alerta, en tanto que El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua se consideran puntos críticos, señalaron esas agencias de Naciones Unidas.

Tanto la FAO como el PMA llamaron a una acción internacional inmediata para salvar vidas y medios de subsistencia en los lugares donde se prevé un empeoramiento del hambre aguda de junio a noviembre de este año.

El director general de la FAO, Qu Dongyu, afirmó que el mundo no puede seguir en el mismo camino si de verdad busca la seguridad alimentaria para todos, y nadie se quede atrás, por lo que urgen intervenciones agrícolas inmediatas para ayudar a quienes están al borde del hambre a reconstruir sus vidas.

Agregó que también se debe invertir en la reducción del riesgo de desastres en el sector agrícola para incrementar la resiliencia de las comunidades.

También la directora ejecutiva del PMA, Cindy McCain destacó que no sólo hay más personas pasando hambre, sino que la agudeza del hambre es peor que nunca, de ahí su llamado a actuar ahora para salvar vidas, ayudar a las personas a adaptarse al cambio climático y prevenir la hambruna.

El informe significó que según los meteorólogos, hay un 82 por ciento de probabilidades de que el fenómeno El Niño se presente a mediados de 2023, lo que tendría implicaciones preocupantes en varios puntos críticos.

El Corredor Seco de Centroamérica sería una de las zonas que sufrirían con lluvias por debajo del promedio, y los eventos extremos alcanzarían también a partes del Sahel y el Cuerno de África, advirtieron.

mem/crc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.