sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Comienza disputa en Asamblea de El Salvador sobre Ley de municipios

San Salvador, 7 jun (Prensa Latina) La Comisión Política de la Asamblea Legislativa de El Salvador comenzará hoy el estudio de la Ley especial para la reestructuración municipal, informó una fuente de ese entorno.

La iniciativa presentada la víspera por el ministro de Gobernación Juan Carlos Bidegaín busca crear 44 nuevos municipios en El Salvador convirtiéndolos en «distritos» sin cambiarles sus nombres originales, sus impuestos o tasas, ni sus tradiciones. Hoy existe 262 municipios y el plan del gobierno es bajarlo a 44.

El artículo 1 del proyecto indica que El Salvador se dividirá en los actuales 14 departamentos, con 44 municipios, y 262 distritos municipales.

La denominación de cada municipio se formará con el nombre del municipio, el departamento y su ubicación geográfica; y los distritos se denominarán con su nombre histórico, seguido del nombre del municipio.

El proyecto de ley pretende que cada municipio se integre de un alcalde, un síndico, dos regidores propietarios y cuatro suplentes; adicionalmente, dos regidores en municipios con hasta 50 mil habitantes; cuatro regidores si tienen más de mil hasta 100 mil habitantes; seis regidores si tienen más de 200 mil habitantes; ocho si los municipios tienen más de 400 mil habitantes.

Según trascendidos si la ley se aprueba, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá hasta el 15 de junio de 2023 para notificar a los partidos políticos legalmente inscritos para las elecciones de 2024 el número de concejales o regidores en cada municipio basándose en el último censo de población.

Esta normativa presiona a las toldas políticas que ya se aprestaban a realizar sus elecciones internas rumbo a los comicios del 4 de febrero de 2024 y que ahora deben reducir sus candidatos a cargos electivos en las demarcaciones municipales.

ro/lb

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.