lunes 3 de junio de 2024

TV

lunes 3 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Unicef muestra preocupación en Líbano ante impacto de crisis en niños (+Foto)

Beirut, 20 jun (Prensa Latina) El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) mostró hoy en Líbano preocupación ante el impacto de la crisis en el acceso a la educación y la salud mental de los niños.

De acuerdo con el representante del ente aquí, Edouard Beigbeder, el deterioro de las condiciones de vida crea una situación insoportable cada vez mayor para los infantes que amenaza con su esperanza de un futuro mejor.

Un informe de Unicef precisó que un número creciente de familias libanesas tienen que recurrir a enviar a sus hijos, algunos de tan solo seis años, a trabajar en un esfuerzo desesperado por sobrevivir a la problemáticas económicas y financieras del país.

Los resultados de la encuesta sugirieron un panorama dramático de la situación a medida que la crisis continúa escalando por cuarto año consecutivo, con consecuencias devastadoras para los niños.

En este sentido, casi nueve de cada 10 hogares no tienen suficiente dinero para comprar artículos esenciales, lo que los obliga a recurrir a medidas extremas para hacer frente a las dificultades.

Según la investigación, el 15 por ciento de las casas libanesas suspendió la educación de sus hijos y el 52 por ciento redujo el gasto, en comparación con el 38 de hace un año.

Al mismo tiempo, disminuyeron los costos por tratamientos de salud, los libaneses se vieron obligados a vender posesiones familiares y aumentó el trabajo infantil.

La crisis también incrementó la pobreza del período, con poco más de la mitad de los encuestados que dicen que las mujeres y las niñas en el hogar no tienen suficientes artículos de higiene femenina, reflejó el informe de Unicef.

En medio de este contexto, las brechas en el sistema nacional de protección social y el acceso limitado a los servicios esenciales, en particular la educación y la salud, hacen que sea aún más difícil para las familias hacer frente a la crisis.

Ante este panorama, Unicef instó al Gobierno a invertir en educación a través de reformas y políticas nacionales para garantizar que todos los niños tengan acceso a una enseñanza inclusiva y de calidad.

En opinión de Beigbeder, el apoyo del Estado a servicios esenciales para los infantes ayudará a mitigar el impacto de la crisis; a la vez que asegurará el bienestar y la supervivencia de las generaciones futuras y contribuirá a la recuperación económica.

mem/yma

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.