sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

¿Cui bono? ¿Cui prodest? ¹ (Parte I) (+Fotos)

Voltaire
Connecticut, EEUU (Prensa Latina) La ancestral sabiduría de las civilizaciones clásicas, estaba basada en el sentido común, el que según Voltaire es “el menos común de los sentidos” ², por ello se expresaba que a quien le conviene un crimen es con mucha frecuencia quien lo cometió. Por ello, y bajo esa luz, quisiera poner algunos ejemplos de la validez de tales expresiones, en un mundo en el cual ya no se usan togas por los senadores, pero en el que siempre nos sorprende cuán pocas cosas han cambiado en más de veinte siglos.

José R. Oro*, colaborador de Prensa Latina

La guerra en Ucrania. Prestidigitación, espejos y humo. Los ¿misterios? de Nord Stream 2 y de la represa Novaya Kajovka

Han pasado nueve semanas desde que se publicó un informe, basado en fuentes anónimas, que nombraba al presidente Joe Biden como quien ordenó la destrucción misteriosa en septiembre pasado de Nord Stream 2, un nuevo gasoducto de US$11 mil millones que estaba programado para duplicar el volumen de gas natural enviado desde Rusia a Alemania.

La historia ganó fuerza en Alemania y Europa Occidental, pero estuvo sujeta a un apagón mediático en Estados Unidos. Hace seis semanas, después de una visita del canciller alemán, Olaf Scholz, a Washington, las agencias de inteligencia estadounidenses y alemanas intentaron aumentar el apagón alimentando al The New York Times y al semanario alemán Die Zeit con historias falsas para contrarrestar el informe de que los Biden y sus agentes estadounidenses y/o internacionales fueron los responsables de la destrucción de los oleoductos.

Los asistentes de prensa de la Casa Blanca y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) han negado sistemáticamente que Estados Unidos fuera responsable de la explosión de los oleoductos, y esas negaciones pro forma fueron más que suficientes para callar para el cuerpo de prensa de la Casa Blanca y el resto de los medios del establishment.

Ningún reportero asignado allí le ha preguntado al secretario de prensa de la Casa Blanca si Biden había hecho lo que haría cualquier líder serio: “encargar” formalmente a la comunidad de inteligencia estadounidense que realizara una investigación profunda, y averiguar quién había cometido el crimen en el Mar Báltico.

Según una fuente dentro de la comunidad de inteligencia, el presidente no lo ha hecho ni lo hará. ¿Por qué no? Creo que porque no hace falta investigar algo de lo cual uno ya sabe la respuesta.

Sarah Miller, experta en energía y editora de Energy Intelligence, que publica revistas comerciales de primer nivel y escribe un blog en Medium, explicó en una entrevista por qué la historia del oleoducto ha sido una gran noticia en Alemania y Europa occidental (pero no en los EEUU.)

La destrucción de los oleoductos Nord Stream en septiembre pasado condujo a un aumento adicional de los precios del gas natural que ya eran seis o más veces los niveles anteriores a la crisis. Las importaciones alemanas de gas alcanzaron su punto máximo un mes después, en octubre, a 10 veces los niveles anteriores a la crisis. Los precios de la electricidad en toda Europa se dispararon y los gobiernos gastaron hasta 800 mil millones de euros, según algunas estimaciones, protegiendo del impacto a los hogares y las empresas.

Los precios de la gasolina, que reflejaron el templado invierno pasado en Europa, ahora han vuelto a caer a aproximadamente una cuarta parte del pico de octubre, pero todavía se encuentran entre dos y tres veces a los niveles anteriores a la crisis y son más del triple de las tarifas actuales de EEUU. Durante el año pasado, los fabricantes alemanes y otros europeos cerraron sus operaciones de mayor consumo energético, como la producción de fertilizantes y vidrio, y no está claro cuándo reabrirán esas plantas, si es que alguna vez lo hacen. Europa se esfuerza por obtener capacidad solar y eólica, pero es posible que no llegue lo suficientemente pronto como para salvar grandes porciones de la industria alemana y de otros países.

A principios de marzo de los corrientes, el presidente Biden recibió al canciller alemán Olaf Scholz en Washington. El viaje incluyó solo dos eventos públicos: un breve intercambio pro forma de cumplidos entre Biden y Scholz ante el cuerpo de prensa de la Casa Blanca, sin preguntas permitidas; y una entrevista de CNN con Scholz que no se refirió a las acusaciones del oleoducto. Como si nada hubiera pasado.

El canciller había volado a Washington sin miembros de la prensa alemana a bordo, sin una cena formal programada, y los dos líderes mundiales no estaban programados para realizar una conferencia de prensa, como suele suceder en reuniones de alto perfil. En cambio, fue más tarde cuando se informó que Biden y Scholz tuvieron una reunión de 80 minutos, sin asistentes presentes durante la mayor parte del tiempo. Desde entonces, ninguno de los dos gobiernos ha hecho públicas declaraciones ni acuerdos escritos.

Pero alguien con acceso a la inteligencia diplomática le dijo a Julian E. Barnes del The New York Times, y otros especialistas del The Economist y The Intelligencer que se había producido una discusión sobre la explosión del oleoducto y, como resultado, se pidió a ciertos elementos de la Agencia Central de Inteligencia que prepararan una tapadera o cuento en colaboración con la inteligencia alemana que proporcionaría a los estadounidenses y alemanes una versión alternativa de la destrucción del Nord Stream 2.

collage

En palabras de la comunidad de inteligencia, la agencia debía “pulsar el sistema” en un esfuerzo por descartar la afirmación de que Biden había ordenado la destrucción de los oleoductos. Apareció de la nada un velero de 50 pies de eslora, el “Andrómeda” supuestamente relacionado con el sabotaje, pero nada concreto sobre la participación de saboteadores de alto nivel y usando recursos solo disponibles por las agencias de inteligencia de los Estados Unidos y sus aliados. Y así seguimos hasta el sol de hoy.

El caso de la enorme represa hidroeléctrica de Novaya Kajovka es diferente en su ejecución, pero casi idéntica en su concepto e intención.

La represa, parte de la central hidroeléctrica Novaya Kajovka, tiene 30 metros (98 pies) de altura y 3,2 km (2 millas) de largo. La construcción se inició con el líder soviético Iosif V. Stalin y se terminó con Nikita S. Jrushchov.

La presa se construyó en el río Dniéper (Dnipro en ucraniano), que forma hoy una parte de la línea del frente entre las fuerzas rusas y ucranianas en el sur de Ucrania. La creación del embalse Novaya Kajovka de dos mil 155 kilómetros cuadrados (832 millas cuadradas) en la época soviética obligó a unas 37 mil personas a trasladarse de sus hogares, una cifra pequeña, lo que muestra lo bien escogido del lugar. Si tomáramos en cuenta la densidad promedio de población en Ucrania, los desplazados hubiesen sido unos 160 mil, en el caso de Cuba unas 220 mil personas El embalse contiene 18 kilómetros cúbicos (4,3 millas cúbicas) de agua, un volumen equivalente al del Gran Lago Salado en el estado estadounidense de Utah y 18 veces más que la presa Zaza, la mayor de nuestro país. Generaba unos 1.4 TWh, con una capacidad instalada de 357 MW un poco mayor que la instalada en la Termoeléctrica del Este. Daba riego a un área agrícola equivalente al 22 por ciento del territorio de Cuba, para tener una idea de su importancia

El embalse también suministra agua a la península de Crimea y a la planta nuclear de Zaporizhzhia, con seis unidades VVER de 950 MW cada una (la unidad de generación mayor de Cuba, la de la planta “Antonio Guiteras” de la bahía de Matanzas, tenía cuando estaba nueva unos 330 MW de capacidad instalada, actualmente menos de 300 MW).

¿Tiene algún sentido que Rusia destruyera esa formidable instalación? ¿Qué pasó y por qué se desintegró la presa?

El gobierno de Ucrania, por supuesto, dijo que Rusia era responsable y, por supuesto, sin ninguna prueba creíble, a pesar de lo cual todas las agencias de prensa capitalista repitieron esa falsedad como si fuera una verdad revelada por Dios:

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, acusó a las fuerzas rusas de hacer estallar la central hidroeléctrica de Novaya Kajovka desde el interior de la instalación y dijo que Rusia debe rendir cuentas por un «ataque terrorista». «A las 02:50, los terroristas rusos llevaron a cabo una detonación interna de las estructuras de la HPP Kajovskaya. Cerca de 80 asentamientos se encuentran en la zona de inundación», dijo Zelenskiy después de una reunión de emergencia de altos funcionarios. Un portavoz militar ucraniano dijo que el objetivo de Rusia era evitar que las tropas ucranianas cruzaran el río Dnipro (Dniéper) para atacar a las fuerzas rusas.

puente

Rusia manifestó que Ucrania saboteó la represa para cortar el suministro de agua a Crimea y distraer la atención de su vacilante contraofensiva. «Podemos afirmar inequívocamente que estamos hablando de un sabotaje deliberado por parte de Ucrania», dijo a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitri. S. Peskov.

¿Cómo afectará a la zona la destrucción de la enorme represa?

Con el aumento de los niveles de agua, muchos miles de personas más se ven afectadas. Las evacuaciones de civiles continúan incluso hoy a ambos lados de la línea del frente de batalla.

Abastecimiento de agua de Crimea

La destrucción de la presa corre el riesgo de reducir el nivel del agua del Canal de Crimea del Norte de la era soviética, que tradicionalmente ha abastecido a Crimea con el 85 por ciento de sus necesidades. La mayor parte de esa agua se utiliza para la agricultura, otra parte para las industrias de la península del Mar Negro y alrededor de una quinta parte para agua potable y otras necesidades públicas. ¿Por qué Rusia querría devastar su propia región autónoma de Crimea?

Central nuclear de Zaporizhzhia

La central nuclear de Zaporizhzhia, la más grande de Europa, obtiene su agua de refrigeración del depósito. Se encuentra en el sur de Ucrania, bajo control ruso. Sustituir la capacidad instalada en ella (sin mencionar el peligro radiactivo) costaría más de cinco mil millones de dólares y cinco- siete años de trabajo.

«Nuestra evaluación actual es que no existe un riesgo inmediato para la seguridad de la planta», dijo el jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, pero indicó que era esencial dejar intacto un estanque de enfriamiento, ya que suministra suficiente agua para el enfriamiento de los reactores cerrados.” No se debe hacer nada para socavar potencialmente su integridad», dijo Grossi.

Las agresiones mediáticas contra Rusia y contra sus líderes, en especial Vladimir V. Putin pero también Serguei V. Lavrov, Serguei K. Shoigu (y muchos otros), se han organizado y ahora más que nunca en forma piramidal, es decir, una mentira se construye sobre la anterior. En el presente han perdido cualquier intención de ser al menos parcialmente ciertas, es una competencia de quién miente más y con más contenido canalla contra Rusia.

Lo mismo pasa con China (la grotesca farsa de la base de espionaje china en Cuba, por poner solo un ejemplo actual), cuando un farsante mostró en los canales contrarrevolucionarios de Miami una imagen satelital, donde dijo que la instalación de interferencia contra la desvergonzadamente llamada “Tele Martí”, construida en la década de los 1980s, era la imaginaria base china en Cuba. Ningún tapujo, solo mentiras de la forma más abierta, descarada y grotesca. Semejante mejunje acaba de ser apoyado y abiertamente proclamado por nada menos que John Bolton, ex altísimo personaje de la administración de Donald Trump.

rmh/jro

*Ingeniero cubano residente en Estados Unidos

Nota:

(1) Las expresiones Cui bono (¿Quién sale bien de ello?) y Cui prodest (¿Quién se beneficia?), son locuciones latinas, referidas a la autoría de un acto criminal para llegar a determinar quiénes se benefician con sus resultados. Es considerado un principio del Derecho Romano. Se suele atribuir la frase al cónsul romano y censor Lucio Casio Longino Ravilla, y su uso fue popularizado por Cicerón. Séneca utilizó esta expresión en “Medea”: «cui prodest scelus, is fecit», (Aquel a quien le aprovecha el crimen es quien lo ha cometido). La expresión era usada también por el gran emperador bizantino Justiniano, quien por supuesto la hacia en griego.

(2) Lo escrito por Voltaire fue: “El sentido común es el menos común de los sentidos, porque no siempre se da o percibe unanimidad sobre lo que es realmente lo lógico o lo esperable en cada situación”.

(Tomado de Firmas Selectas)

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.