sábado 22 de junio de 2024

TV

sábado 22 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

La hepatitis sigue siendo un serio problema de salud

Ginebra, 28 jul (Prensa Latina) Con el objetivo impulsar todas las estrategias que se puedan realizar en pos de proteger al ser humano es celebrado hoy el Día Mundial contra la Hepatitis.

Este 2023 el lema es: «Una vida, un hígado», pues la mencionada dolencia puede ser peligrosa en ambos casos, y es por ello que la Organización Mundial de la Salud (OMS) quiere concienciar a la población para que tomen medidas de prevención y se vacunen.

El organismo sanitario internacional tiene planteado alcanzar varios objetivos, entre los que se encuentra, reducir en un 90 por ciento la probabilidad de nuevas infecciones de hepatitis en cualquiera de sus presentaciones A, B,C, D o E y evitar el 65 de las muertes que acarrea año tras año.

Solo en la región de las Américas, puntualiza la OMS, se producen cada año más 60 mil nuevas infecciones por el virus de la hepatitis C y más 80 mil muertes.

Precisa la fuente que en el 18 por ciento de las personas con hepatitis B la infección llega a diagnosticarse, pero apenas el tres por ciento recibe tratamiento.

De acuerdo con la literatura médica, la hepatitis vírica es una infección que produce una inflamación aguda en el hígado.

Existen cinco virus diferentes, cada uno catalogado con una letra del alfabeto y mientras más alejado de la A se encuentre mayor es el riesgo que acarrea.

En la mayoría de los casos la inflamación del hígado comienza de forma súbita y solo dura unas pocas semanas.

La forma más común de contraer esta enfermedad es insertando en el cuerpo algún objeto contaminado con sangre de alguien que ya posee el virus.

Estos eventos suelen ocurrir en personas que se tatúan, se hacen piercing, tienen varias parejas sexuales o comparten agujas para inyectarse drogas.

Señala la OMS que el 57 por ciento de los casos de cirrosis hepática y el 78 por ciento de los de cáncer primario de hígado son causados por los virus de la hepatitis B y C.

mem/joe

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.