lunes 3 de junio de 2024

TV

lunes 3 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

China fortalece comercio exterior con Asean en detrimento de EEUU

china-fortalece-comercio-exterior-con-asean-en-detrimento-de-eeuu
Beijing, 8 ago (Prensa Latina) China incrementó su comercio exterior con países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y la Franja y la Ruta, mientras lo disminuyó con Occidente, mostraron hoy cifras oficiales.

De acuerdo con datos de la Administración General de Aduanas, las exportaciones e importaciones se expandieron levemente en los primeros siete meses del año, con una caída notable en julio.

Sin embargo, esto no impidió que el gigante asiático reportara un aumento del comercio exterior de un 0,4 por ciento interanual a 23,55 billones de yuanes (unos 3,29 billones de dólares) entre enero y julio pasado.

En este período la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) se consolidó como el mayor socio comercial de China.

De hecho, el intercambio de bienes y servicios de Beijing con estos países aumentó un 2,8 por ciento interanual y representó el 15,3 por ciento del valor comercial total del país.

En tanto, con las naciones a lo largo de la Iniciativa de la Franja y la Ruta ascendió a 8,06 billones de yuanes (1,12 billones de dólares), lo que constituyó un incremento de 7,4 por ciento interanual.

El comercio del gigante asiático con Estados Unidos disminuyó un 9,6 por ciento interanual en los primeros siete meses y con la Unión Europea bajó un 0,1 por ciento respecto al año anterior.

Por otro lado, las importaciones y exportaciones privadas crecieron un 6,7 por ciento interanual en el período enero-julio y su valor comercial representó el 52,9 por ciento del total del país.

Mientras, las cifras de las empresas con financiación extranjera y las empresas estatales representaron el 30,6 por ciento y el 16,2 por ciento del valor total de la nación, respectivamente.

Según el reporte de Aduanas, las exportaciones que más crecieron estuvieron vinculadas a productos mecánicos y eléctricos, como dispositivos de procesamiento de datos, teléfonos celulares y automóviles.

China prioriza hoy el desarrollo de su economía privada con medidas encaminadas a resolver los problemas de las empresas de este sector y aumentar su confianza.

La economía del país creció un 5,5 por ciento interanual en el primer semestre gracias a un consumo interno cada vez más fortalecido tras la Covid-19, reveló el Buró Nacional de Estadísticas recientemente.

Esta cifra ubica al gigante asiático entre las economías de más rápido crecimiento del mundo y marca un buen momento para el desarrollo de la nación.

lam/idm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.