viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Reconocen oficialmente Feria Internacional del Libro en Panamá

Ciudad de Panamá, 16 ago (Prensa Latina) Una ley publicada en Gaceta Oficial reconoce la celebración cada mes de agosto de la Feria Internacional del Libro (FIL) en Panamá que hoy entra en su segunda jornada dedicada a las culturas indígenas.

La normativa establece que esa cita literaria busca propiciar un espacio de encuentro y reflexión en torno a diversos temas de interés desde una perspectiva cultural, educativa y científica.

También señala la importancia de promover al sector literario nacional e internacional y fomentar el desarrollo de una sociedad lectora.

De igual manera responsabiliza a la Cámara Panameña del Libro (Capali) con la organización de este encuentro con las letras .

La FIL, en su edición 19, está dedicada a la cultura de los las siete etnias: Emberá, Ngöbe, Wounaan, Buglé, Bribri, Guna y Naso.

En declaraciones a Prensa Latina, la titular de Capali, Orit Btesh, precisó que la fiesta literaria se realizará hasta el sábado 20 de agosto bajo el lema “Identidad, Etnia y Origen”, para rendir homenaje a las raíces.

Por eso en la jornada sobresalen talleres como Introducción a las lenguas indígenas y Personajes indígenas en el manga, entre otros, precisó.

También entre las variadas actividades se destaca la Gala Literaria Miró donde se abordarán obras y autores galardonados con el principal premio literario del país, el Ricardo Miró.

Allí se darán cita Roberto Thomas, con Un elefante en la habitación; Héctor Rodríguez con El estanque de Narciso; Dimitros Giannareas con 500 kilómetros; Rogelio Guerra con La miscelánea; y Javier Medina Bernal con Kein Narr.

Este miércoles se hará además la presentación de los libros ganadores del Concurso Municipal de Poesía León A. Soto y de Literatura Carlos Francisco Changmarín, con los autores nacionales Javier Alvarado, Rubén Hernández y Ariel Romero

A pesar de la distancia y del idioma, la literatura china también está presente en la FIL, gracias a la editorial China Intercontinental Press.

Entre los libros que destacan se encuentra la serie Joyas de Literatura Contemporánea China, donde seleccionan obras distinguidas de autores chinos contemporáneos, que incluye la novela Shifu; o Harías cualquier cosa para divertirte de Mo Yan, el ganador del Premio Nobel(2012), El don y En la oscuridad, de Mai Jia, otro escritor renombrado de novelas de suspenso.

Sobresale además en la FIL 2023 la apertura de pabellones nacionales de países invitados entre ellos los de Cuba y México, cuyas editoriales ofrecen una variada literatura.

Entre los autores internacionales invitados están los mexicanos Guillermo Arriaga, que este año publicó su más reciente novela «Extrañas»; Benito Taibo, Mónica Lavín, Eufosina Cruz, Gaby Pérez, Lucy Lara y Antonio González.

Además estarán el premio Alfaguara 2023, el peruano Gustavo Rodríguez, la colombiana Laura Restrepo, el poeta y novelista salvadoreño Jorge Galán, la pastora puertorriqueña Omayra Font y la argentina escritora de novelas románticas y de ciencia ficción Anna K. Franco.

jcm/ga

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.