martes 15 de julio de 2025

TV

martes 15 de julio de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Mujeres panameñas debatirán sobre desafíos agroalimentarios

Ciudad de Panamá, 22 ago (Prensa Latina) Organizado por la FAO, representantes de las diversas organizaciones femeninas de Panamá evaluarán hoy los desafíos de la seguridad alimentaria y el acceso a la tierra.

De acuerdo con el comité organizador de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el foro permitirá desarrollar un debate de alto nivel que visibilice las brechas que enfrentan las mujeres en los sistemas agroalimentarios y abordar las oportunidades para su empoderamiento.

Durante la cita, con la presencia de la ministra de la Mujer, Juana Herrera, analizarán alternativas para el logro de sistemas alimentarios inclusivos e igualitarios.

El intercambio sesionará bajo el lema de “Situación de la mujer en los sistemas agroalimentarios”.

Según estudios de FAO, en América Latina y el Caribe los gobiernos han abordado cada vez más los retos y diferencias estructurales que enfrentan las mujeres rurales en el acceso a la tierra, los insumos, los servicios, las finanzas y la tecnología digital, desarrollando políticas y programas que contribuyen al cierre de las desigualdades.

Sin embargo, las féminas padecen más inseguridad alimentaria que los hombres en todas las regiones del mundo y la brecha se ha ampliado desde el brote de la pandemia de Covid-19, de acuerdo con el organismo internacional.

Las mujeres constituyen el 36 por ciento de todos los trabajadores del sistema agroalimentario en América Latina y el Caribe, pero muestran una variación sustancial en la proporción entre países de la región, precisó la FAO.

En el encuentro participarán lideresas del sector rural y campesino y autoridades como la ministra de Desarrollo Social del istmo, María Inés Castillo, la secretaria de la Integración Social Centroamericana, Anita Aracely; y el director regional adjunto de ONU mujeres, Ernesto Treviño.

mem/ga

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.