sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Comisión del Senado de Brasil aprueba tesis sobre tierras indígenas

Brasilia, 23 ago (Prensa Latina) La Comisión de Agricultura del Senado de Brasil aprobó hoy el polémico proyecto de ley que afectará derechos y restringiría la demarcación de tierras indígenas.

Bandera del agronegocio, el llamado marco temporal dificulta la jurisdicción de patrimonios nativos y ahora será remitido a la Comisión de Constitución y Justicia, antes de ir al pleno de la asamblea senatorial.

La ponente, la senadora Soraya Thronicke, mantuvo el mismo texto aprobado en mayo por la Cámara de Diputados.

Defendida por ruralistas, la tesis prevé que una tierra indígena solo puede ser demarcada caso sea comprobado que ella era habitada por indígenas el 5 de octubre de 1988, fecha de la promulgación de la Constitución brasileña.

En el texto presentado, Thronicke argumenta que la iniciativa da previsibilidad al criterio para las circunscripciones de terrenos originarios.

Refiere que «el Estado brasileño necesita delimitar el entendimiento acerca de tierras tradicionalmente ocupadas por los indígenas».

Ambientalistas critican la propuesta, al afirmar que puede dificultar la demarcación de nuevas tierras y abrir brechas para el avance de prácticas como el acaparamiento.

Otros especialistas denuncian que ese criterio podría poner en riesgo los mil 393 dominios aborígenes en el gigante sudamericano.

El período entre 1945 y 1988 estuvo marcado por agitación política y violaciones generalizadas de los derechos humanos en Brasil, incluyendo la dictadura (1964-1985).

De esta forma, muchos pueblos indígenas fueron violentamente expulsados de sus territorios.

El hito jurídico habría sido utilizado para anular procesos administrativos de circunscripción de tierras, como el caso de la comunidad Guayaroka, ocupada por miembros de la etnia Guarani Kaiowá.

Líderes aborígenes aseguran que el marco temporal excluye la realidad histórica y cultural de los nativos y viola tratados internacionales firmados por Brasil, como la Declaración de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas y la Convención 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

Con la demarcación de patrimonios, agregan, se ignora las acciones de colonizadores, latifundistas y proyectos económicos que se valieron de desalojos forzados, violencias y masacres para expulsar a los indígenas de sus territorios.

Insisten que, con la aplicación del marco temporal, se abriría «precedentes para la invasión y explotación de nuestras tierras por intereses económicos que nos afectarían no solo a nosotros, sino también a 55 millones de hectáreas de selvas nativas» por gases contaminantes.

rgh/ocs

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.