sábado 22 de junio de 2024

TV

sábado 22 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

China pide al G20 unidad y avances en globalización económica

Nueva Delhi, 9 sep (Prensa Latina) El primer ministro chino, Li Qiang, llamó hoy aquí en la Cumbre del G20 a avanzar en la globalización económica y promover la unidad, cooperación e inclusión dentro del grupo.

El premier encabeza la delagación de China a la cita de líderes mundiales que se extenderá hasta mañana en esta capital y en la cual resalta la aprobación de la Unión Africana como miembro oficial del bloque.

Durante su intervención, Li Qiang instó a la cooperación en lugar de la confrontación y abogó por la inclusión en vez de la exclusión.

Esta es una posición de la política exterior del gigante asiático que el propio presidente Xi Jinping defendió recientemente en la Cumbre del Brics (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) en Johannesburgo.

El premier chino también instó a actuar como socios en la promoción de la recuperación económica global mediante la coordinación de políticas macroeconómicas para transmitir confianza y dar impulso al crecimiento mundial.

Además, pidió mantener la estabilidad y la fluidez de las cadenas industriales y de suministro, al tiempo que promovió el desarrollo verde y bajo en carbono, así como la protección del medio ambiente marino.

El G20 reúne a las economías más grandes del planeta, 19 países, a los que se suma la Unión Europea y ahora la Unión Africana.

Este año destacan las ausencias del presidente ruso, Vladimir Putin, y del mandatario chino, Xi Jinping, quien apareció hoy en China dirigiendo una reunión sobre la revitalización económica del noreste del país.

Durante esta primera jornada, el primer ministro de la India, Narendra Modi, anunció el consenso de los países del G20 en torno a una declaración de la cumbre, lo cual sería un logro de la reunión si se tiene en cuenta la fragmentación del grupo en temas como la guerra de Ucrania. El G20 aglutina a Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, la India, Indonesia, Italia, Japón, México, el Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea.

Juntos representan el 80 por ciento de la economía global, dos terceras partes de la población mundial y el 75 por ciento del comercio internacional.

mem/idm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.