martes 25 de febrero de 2025

TV

martes 25 de febrero de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Dengue en Guatemala continúa al alza y muertes ascendieron a 34

nuevo-incremento-de-casos-de-dengue-en-guatemala-mas-de-57-mil
Ciudad de Guatemala, 20 sep (Prensa Latina) Los casos de dengue en Guatemala alzaron de 16 mil 524 a 20 mil 137, y las muertes por la enfermedad de 28 a 34, según reflejan hoy los últimos datos oficiales.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas) detalló que dos mil 833 infectados, 14 por ciento del total, presentaron signos de alarma y 42 un estado grave, mientras 15 personas se contagiaron de chikungunya y 14 de zika.

La Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo de la cartera ubicó la mayor incidencia del dengue, con cierre 9 de septiembre, en los departamentos de Zacapa, Chiquimula y Suchitepéquez.

También refirió que sobrepasan la incidencia nacional Petén, Área Sur Oriente, Escuintla, Sacatepéquez, Baja Verapaz y Quetzaltenango.

El 31 de agosto pasado la cartera sanitaria decretó tres meses emergencia sanitaria nacional debido al alza de la enfermedad y adelantó que podrá ser prorrogada si persisten las circunstancias que le dieron origen.

De los más de 14 mil casos entonces, expuso que 14 por ciento correspondió a dengue con signos de alarma y el 85 sin estos, con Zacapa señalado por la tasa más alta de casos (378,7 por cada 100 mil habitantes).

En una valoración anterior el Mspas había estimado que el año finalizará con 18 o 19 mil casos, un aumento de 152 por ciento en comparación con el escenario del 2022, cuyo cierre dejó cuatro mil infectados por dengue.

El dengue es endémico en este país centroamericano, lo cual significa una transmisión local continuada que alcanza su punto álgido durante y después de la temporada lluviosa (mayo-octubre).

Las condiciones meteorológicas actuales -coinciden expertos- son favorables a la reproducción del Aedes aegypti, por lo cual insisten en mitigar y controlar los factores ambientales.

mgt/znc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO