jueves 13 de junio de 2024

TV

jueves 13 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Presos palestinos en Israel inician huelga de hambre de 24 horas

Ramala, 4 oct (Prensa Latina) Más de mil 200 prisioneros palestinos iniciaron hoy una huelga de hambre de 24 horas en respaldo a su compatriota Kayed Al-Fafsous, quien dejó de ingerir alimentos desde hace 63 días para exigir su liberación.

El Club de Prisioneros Palestinos explicó en un comunicado que se adoptó la medida ante “la intransigencia de los tribunales de ocupación y sus servicios de inteligencia en responder a las demandas de Al-Fasfous de poner fin a su detención administrativa”.

Según la fuente, en total unos mil 280 presos, de diversas facciones, respaldan la protesta.

El Comité Supremo de Emergencia de los Prisioneros, que agrupa a representantes de las agrupaciones palestinas, advirtió ayer que “no se quedará de brazos cruzados y no permitirá que se repita bajo ninguna circunstancia lo ocurrido con el mártir Khader Adnan”, quien falleció en mayo tras 87 días de huelga de hambre.

Sistemáticamente numerosos reclusos encerrados bajo la llamada detención preventiva inician protestas por tiempo indefinido para denunciar sus casos y forzar a las autoridades israelíes a liberarlos.

Los palestinos y los grupos de derechos humanos denuncian que esa norma viola el debido proceso judicial porque permite no presentar pruebas contra los presos mientras permanecen detenidos durante largos períodos sin ser acusados, juzgados o condenados.

El pasado mes la organización no gubernamental Hamoked reveló que Israel mantiene tras las rejas a mil 264 palestinos sin cargo ni juicios, la cifra más alta en tres décadas.

No ha habido tantos palestinos en detención administrativa desde el primer levantamiento o Intifada (1987-1993), alertó el grupo en un comunicado, que cita los últimos datos del Servicio Penitenciario.

La decisión de poner a un palestino bajo detención administrativa la adopta el comandante militar regional sin acusación ni juicio, cuestionó recientemente el Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados (B’Tselem).

“Según la ley militar que se aplica en Cisjordania, una persona puede ser detenida administrativamente durante seis meses, pero la orden puede prorrogarse, por lo cual la reclusión en la práctica es indefinida y los detenidos nunca saben cuándo serán liberados”, criticó.

oda/rob

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.