sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Costa Rica y Nicaragua trabajan en prevención de malaria en frontera

San José, 6 oct (Prensa Latina) Autoridades de salud de Costa Rica y Nicaragua trabajan hoy en fortalecer el sistema de vigilancia en las zonas fronterizas, con el fin de implementar acciones conjuntas que prevengan la transmisión de la malaria.

En varias reuniones efectuadas durante esta semana, las entidades, pese a que no se presenta trasmisión y es una zona vulnerable y receptiva, determinaron varias acciones, destaca un comunicado circulado a la prensa.

Una de ellas es que el Ministerio de Salud de Nicaragua colaborará con la creación de mapas de la zona transfronteriza La Cruz-Cárdenas.

Además solicitarán apoyo financiero al Banco Interamericano de Desarrollo a través de SE-COMISCA, Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana, para la capacitación conjunta a inspectores y técnicos de control de vectores en el componente entomológico de malaria y financiamiento para realizar visitas de campo, para desarrollar un plan de comunicación que evite la reintroducción de malaria.

Las entidades definieron realizar una reunión virtual mensual en el nivel local, con acompañamiento del nivel regional en cada país, para dar seguimiento a la plantilla de plan de trabajo de la zona transfronteriza y número de muestras realizadas.

Todas estas acciones buscan mejorar la capacidad de respuesta de los equipos locales ante casos de malaria que se presenten en ambos lados de la frontera.

La malaria o paludismo es una enfermedad causada por un parásito del género Plasmodium sp y transmitido a las personas principalmente por la picadura de un mosquito hembra infectado del género Anopheles sp.

En Costa Rica está presente con características de endemia desde el siglo XVIII, y la transmisión aparece en amplias regiones de la vertiente Caribe y se dispersa a otras áreas del país.

mem/alb

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.