miércoles 26 de junio de 2024

TV

miércoles 26 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Dilemas de la sostenibilidad ocupan a archiveros en Abu Dhabi (+Fotos)

Abu Dhabi, 11 oct (Prensa Latina) Cómo garantizar la sostenibilidad futura de los registros cada vez mayores de información digital fue uno de los temas discutidos hoy en el Congreso del Consejo Internacional de Archivos (ICA), con sede en esta capital.

Tal dilema constituye uno de los rompecabezas contemporáneos, coincidieron especialistas de bibliotecas y archivos nacionales de todo el mundo reunidos desde el pasado lunes en el Centro Nacional de Exposiciones de Abu Dhabi (Adnec).

Esa preocupación fue el centro de la presentación de Yomna Elmitwally Ramadán, de la Biblioteca y Archivos Nacionales, de Emiratos Árabes Unidos, quien se refirió a la necesidad imperiosa que tienen esas instituciones de adaptarse a nuevos formatos y métodos de almacenamiento para garantizar que los registros sigan siendo accesibles y utilizables.

De igual forma llamó la atención sobre otros desafíos actuales para el sector como la obsolescencia digital y las amenazas a la ciberseguridad.

En su opinión, al adoptar un enfoque proactivo y flexible, los archivos pueden garantizar que los registros electrónicos sigan siendo un recurso valioso para futuras investigaciones y comprensión.

Como una buena práctica fue mostrado en esta jornada de congreso “SOS Patrimonio”, un proyecto de Europa Creativa, de los italianos Massimo Cruciotti, Francesca Peyron, Michele Magini.

Su objetivo es desarrollar la capacidad del sector del patrimonio para afrontar los desafíos y oportunidades de la digitalización, el acceso digital y la gestión de riesgos del patrimonio cultural.

La iniciativa fue diseñada a través de herramientas innovadoras que permitan mejorar la capacidad del patrimonio cultural en la evaluación, gestión t prevención de los riesgos causados por el cambio climático, y recopilar buenas prácticas para promover el patrimonio e involucrar al público con tecnologías digitales.

En la misma línea, se compartió información sobre el proyecto artístico “De MOM a cerabyte”, para la preservación del patrimonio digital, de Martín Kunze, fundador del archivo Memoria de la Humanidad (MOM), cuyo objetivo es transmitir una instantánea legible de forma permanente de nuestra era.

El investigador desarrolló nuevas tecnologías para el archivado a largo plazo mediante el registro de datos en soportes cerámicos, según especialistas los más duraderos y resistentes jamás utilizados.

MOM está compuesto por material preseleccionado por instituciones, robots y aportaciones de particulares.

Muchas de las iniciativas, herramientas y tecnologías de punta que son utilizadas hoy en el trabajo de compilación y salvaguarda de documentos e información son mostradas por entidades y empresas de diversos países en el amplio recinto ferial de Adnec, como parte del congreso.

oda/mml

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.