domingo 16 de junio de 2024

TV

domingo 16 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Djibouti camino a centro financiero regional tras proceso evaluativo

Djibouti, 22 oct (Prensa Latina) Para convertirse en un centro comercial y financiero regional, Djibouti se comprometió a un proceso evaluativo que medirá la eficacia del sistema y la lucha contra el blanqueo de capitales, destacó hoy la prensa local.

La evaluación, realizada por el Grupo de Acción Financiera Internacional en Oriente Medio y el Norte de África (Gafimoan), también revisa la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva, precisó el diario La Nation.

Así quedó definido durante una reunión virtual realizada entre el primer ministro yibutiano, Abdoulkader Kamil Mohamed, y la presidencia de Gafimoan con el objetivo de seguir las recomendaciones de esa institución de la cual el país es miembro desde 2018.

Participaron varios altos funcionarios gubernamentales, entre ellos el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional Mahmoud Ali Youssouf, en calidad de titular interino de Justicia y Asuntos Penitenciarios y responsable de los derechos humanos, el fiscal general de la República, Djama Souleiman Ali, también coordinador nacional del proceso de evaluación mutua.

Asimismo, el gobernador del Banco Central de Djibouti, Ahmed Osman Ali, el presidente de la Cámara de Comercio, Youssouf Moussa Dawaleh, en representación del sector privado, así como todos los miembros del comité técnico para la lucha contra el terrorismo y los comandantes de las fuerzas de seguridad.

Debatieron sobre las 40 recomendaciones desarrolladas en 2012 por esa institución global, que constituyen los estándares internacionales en la lucha contra los delitos económicos.

Reveló el rotativo que el país africano concluyó la etapa de cumplimiento técnico y recibirá en febrero de 2024 a los evaluadores del Gafimoan para determinar el buen funcionamiento de los textos vigentes.

Kamil Mohamed manifestó el deseo de presidir ese encuentro para marcar el compromiso del país con este proceso de evaluación mutua y sentar las bases para una cooperación duradera y fructífera con ese grupo.

El terrorismo y otras formas de crimen organizado transnacional que azotan la región llevaron a Djibouti a establecer un marco legal e institucional para prevenir y luchar contra ese flagelo, así como todos los demás delitos que le proporcione los recursos necesarios, subrayó.

oda/nmr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.