viernes 14 de junio de 2024

TV

viernes 14 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Laos prevé crecimiento económico de 4,5 por ciento para 2024

Vientiane, 3 nov (Prensa Latina) La economía de Laos deberá crecer un 4,5 por ciento en 2024, objetivo cuyo cumplimiento requerirá de una mayor participación de la industria de servicios, valoró hoy el ministro de Planificación e Inversiones, Khamjane Vongphosy.

En los primeros nueve meses de este año el país registró un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 4,4 puntos porcentuales, ligeramente superior al proyectado para cerrar 2023 (4,2), puntualizó Vongphosy al dirigirse a los participantes en el sexto periodo de sesiones de la Asamblea Nacional (Parlamento).

El ministro recordó que el objetivo trazado inicialmente para el año en curso era crecer 4,5 por ciento y argumentó que no será posible alcanzarlo por el aumento de los costos de producción y la sequía que afectó la generación hidroeléctrica.

Previamente, al presentar al Legislativo el informe de medio término sobre el Plan Nacional de Desarrollo Socioeconómico quinquenal (2021-2025), el primer ministro Sonexay Siphandone señaló que Laos logró crecer sostenidamente durante los últimos dos años y medio a un promedio anual de 4,03 por ciento.

Esto se logró pese a que el país debió enfrentar grandes dificultades y desafíos que no había experimentado durante años, causados por el entorno nacional, regional y global, explicó el jefe de Gobierno y detalló que la tasa de crecimiento más alta (4,53 por ciento en promedio) fue alcanzada por la industria.

Puntualizó además que el sector de servicios registró el mejor desempeño en términos de contribución al PIB, con un 37 por ciento, seguido por el industrial (33,4), la agricultura y la silvicultura (18,4), y los impuestos y aranceles (11,23).

Destacó también que, gracias a los esfuerzos para reestructurar los ingresos y gastos junto con la modernización del sistema de recaudación de impuestos, la captación de ingresos superó el objetivo durante dos años consecutivos.

El aumento de los ingresos y el recorte de gastos innecesarios permitió reducir el déficit presupuestario, mientras el servicio de la deuda también está mostrando signos positivos al poder cumplir con los plazos de pago previstos, acotó.

De acuerdo con Siphandone, las medidas gubernamentales para reforzar las reservas de divisas y reducir la inflación están cobrando impulso, en tanto los ingresos por exportaciones pasaron a representar de sólo un 31 por ciento del total en 2020 al 41,32 por ciento en los primeros nueve meses de 2023.

Este logro, señaló, ha ayudado a mitigar la fuerte fluctuación de los tipos de cambio y a reducir la inflación del 40 por ciento a mediados de 2022 al 25,69 por ciento en septiembre de 2023, aunque los costos de vida siguen siendo altos, lo que socava el poder adquisitivo de los hogares, dijo.

jha/mpm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.