martes 11 de junio de 2024

TV

martes 11 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Guatemala cerraría 2023 con un 3,5 por ciento de alza del PIB

guatemala-cerraria-2023-con-un-35-por-ciento-de-alza-del-pib
Ciudad de Guatemala, 16 nov (Prensa Latina) La economía de Guatemala cerrará el 2023 con un crecimiento de 3,5 por ciento de su producto interno bruto (PIB) y la inflación en el 4,95, afirmaron hoy autoridades monetarias.

En conferencia de prensa, el presidente de la banca central del país, Álvaro González, expresó que las proyecciones indican una cifra de crecimiento menor al 4,1 por ciento del año anterior y al ocho por ciento de 2021.

La inflación, detalló, fue ajustada hacia arriba tras la crisis política de octubre pasado, provocada por la corrupción y el actuar del Ministerio Público, que llevó con el bloqueo de carreteras al aumento de los precios.

González, junto al vicepresidente del Banco de Guatemala (Banguat), José Alfredo Blanco, declaró que esas cifras se presentaron al binomio presidencial electo.

Bernado Arévalo y Karin Herrera asumirán a partir del 14 de enero próximo y recibirán la nación en muy buenas condiciones económicas y macroeconómicas, amplió.

A mediados del cercano diciembre, los miembros de la Junta Monetaria conocerán la evaluación del desempeño para confirmar los números estimados y la política monetaria, cambiaria y crediticia que regirá para 2024.

En todo caso, de acuerdo con el Banguat, el venidero año la economía se ubicaría en 3,5 por ciento del PIB, similar a 2023, aunque el potencial es alcanzar el cinco anual a largo plazo.

En este objetivo, aseveró González, se necesitan acciones puntuales como incrementar el flujo de inversión extranjera directa (IED), más la inversión interna pública y privada; implementar reformas estructurales y aumentar la productividad.

Las reservas monetarias internacionales (RIM) alcanzarán 20 mil 770 millones este año y para 2024 se espera un monto de 21 mil 270 millones, precisó Banguat.

Las exportaciones –agregó- estarían cerrando en tres por ciento, por el factor precio, pero crecerían 5,5 en el siguiente; mientras las importaciones aumentarán apenas uno y se recuperarán a 7,5 por ciento el próximo año.

Para González, los resultados de las calificadoras de riesgo contribuyen a la atracción de inversión a Guatemala y si se logra mejorarlos facilitaría que los inversionistas tengan más confianza.

Las remesas continúan como el principal motor de la economía en la tierra del quetzal, al superar las exportaciones dominantes en el comercio exterior como vestuario, café y banano.

npg/znc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.