viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Indígenas de Guatemala coordinan movilización para el martes

Ciudad de Guatemala, 19 nov (Prensa Latina) Las autoridades indígenas del departamento de Sololá coordinan hoy una movilización hacia esta capital de Guatemala para el martes, contra las acciones del Ministerio Público (MP) tras su investigación más reciente.

En relación con el caso llamado Toma de la USAC: Botín Político, la organización ancestral explicó que seguirá apoyando la lucha por la defensa de la poca democracia que le queda al país e invitó a la población a sumarse.

El Grupo de Transportistas de esa demarcación, encargado de la organización, saldrá en caravana con destino a esta urbe, para rechazar las maniobras, no solo de la Fiscalía, sino también del Congreso y la Corte Suprema de Justicia.

Mediante un comunicado, las autoridades indígenas destacaron que otra de las motivaciones para manifestarse es «la falta de voluntad e interés del Estado de Guatemala en atender las peticiones de los pueblos indígenas”.

Pueblos originarios reunidos frente al MP desde el 2 de octubre pasado, el viernes último advirtieron que preparaban nuevas protestas ante la persecución contra estudiantes, docentes universitarios, diputados y el binomio presidencial electo de Bernardo Arévalo y Karin Herrera.

“Estén atentos y llamamos a toda la población a activarse, porque esta lucha no es solo de las autoridades indígenas, es de todos y por lo tanto hay que elevar más la cantidad de población que debe manifestarse”, expresaron.

La pesquisa implicó a Arévalo y Herrera con las protestas en la Universidad de San Carlos de Guatemala del 19 de mayo de 2022 hasta el 9 de junio de 2023.

Estudiantes, catedráticos, diputados y también los abanderados del partido Movimiento Semilla se manifestaron entonces en contra de la calificada de fraudulenta votación que impuso a Walter Mazariegos como rector.

Diferentes organizaciones locales e internacionales condenaron antes la persecución de miembros de la USAC, cinco de ellos presos, y coincidieron en que se trataba de una nueva intervención del MP que pone en riesgo la transición de Gobierno.

oda/znc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.