martes 11 de junio de 2024

TV

martes 11 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Llaman a cumplir agenda de resiliencia climática en el Caribe

Justicia Climática del Caribe
Kingston, 24 nov (Prensa Latina) La Alianza Caribeña por la Justicia Climática lanzó la Agenda de Resiliencia y Justicia Climática del Caribe, para abordar la crisis ambiental y las necesidades de las comunidades vulnerables de la región, informó hoy The Gleaner.

La agenda describe acciones prioritarias con miras a 2030, como la reducción de las emisiones para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados Celsius; la ampliación de las soluciones lideradas localmente para la adaptación a las pérdidas y daños; y la promoción de la equidad intergeneracional como núcleo de la respuesta climática.

El documento, cuyo desarrollo fue liderado por el Instituto de Recursos Naturales del Caribe, reconoce que el cambio climático es una grave amenaza para la población, los sectores económicos y los ecosistemas naturales de la región; y sus impactos suelen ser más duros para los grupos vulnerables y marginados.

Entre estos últimos se incluyen los pequeños agricultores y pescadores, los productores rurales, las personas mayores y discapacitadas, los ciudadanos de bajos ingresos, indígenas, afrodescendientes, migrantes y las personas Lgbtiq+.

Si los gases de efecto invernadero continúan aumentando, los impactos del aumento del nivel del mar, los huracanes más intensos y la variabilidad de las precipitaciones, entre otros cambios, amenazarán la existencia de la vida en el Caribe y otros países que son los que menos contribuyen a estas emisiones, afirma el documento.

La Alianza Caribeña por la Justicia Climática llama a cumplir las acciones recogidas en la agenda, a pocos días de que líderes de todo el mundo se reúnan en la COP 28, que sesionará en Emiratos Árabes Unidos, del 30 de noviembre al 12 de diciembre.

mem/yhr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.