lunes 7 de abril de 2025

TV

lunes 7 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Comercio marítimo de Guatemala creció un 27,7 por ciento desde 2020

comercio-maritimo-de-guatemala-crecio-un-277-por-ciento-desde-2020
Ciudad de Guatemala, 25 nov (Prensa Latina) El comercio marítimo de Guatemala sumó de 2020 al pasado agosto 96 mil 94,2 millones de dólares, un alza del 27,7 por ciento contra lo alcanzado entre 2016 y 2019, trascendió hoy.

Estadísticas compartidas por el presidente de la Comisión Portuaria Nacional, Omar Barrios, reflejaron un incremento de 20 millones 827 mil 70, aún con el impacto de la pandemia de la Covid-19, señaló la autoridad.

Del 2012 al 2015, detalló, el comercio movilizado en importaciones y exportaciones por los muelles Barrios y Santo Tomás de Castilla y Quetzal ascendió a 72 mil 170,6 millones de dólares.

No obstante a los resultados, empresarios del país agrupados a la e la Fundación para el Desarrollo reclamaron este año la implementación de puertos más eficientes, conectados a ciudades con infraestructura vial y aeroportuaria de primer nivel.

Barrios aprovechó la ocasión para anunciar la celebración el 27 y 28 próximos del XVII Congreso del sector, con el lema Políticas, gobernanza y legislación para el desarrollo marítimo y portuario de Guatemala.

En el evento participarán líderes locales del ramo, incluidos representantes estatales y de la iniciativa privada y las máximas figuras de la aduana.

Además, operadores, entes de seguridad, usuarios, expertos nacionales, invitados de la Universidad Marítima Mundial, entre otros.

Esta nación centromaericana cuenta con una autoridad marítima de seguridad, pero no tiene una de naturaleza civil definida, que establezca las reglas para la actividad como en distintos Estados del mundo.

Sus principales puertos de carga son Puerto Quetzal, ubicado en el municipio de San José, departamento Escuintla, en la costa del Pacífico, y del lado del Caribe Puerto Barrios y Santo Tomás de Castilla, Izabal.

Las proyecciones guatemaltecas del rubro refieren un crecimiento anual promedio del 5,5 por ciento entre 2023-2027, basado en los datos de los últimos 20 años.

rgh/znc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO