miércoles 23 de abril de 2025

TV

miércoles 23 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Perú echó a andar preparativos de Bicentenario de Batalla de Ayacucho

Lima, 27 dic (Prensa Latina) El Gobierno de Perú puso en marcha hoy la preparación del programa conmemorativo del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho, tras el anunciarlo en un acto solemne la presidenta Dina Boluarte.

La mandataria destacó anoche la importancia histórica del bicentenario de la victoria que selló la independencia de América del Sur, lograda por el multinacional Ejército Libertador de Simón Bolívar, el 9 de diciembre de 1824.

Dijo que la conmemoración “marca un hito histórico para nuestro país, porque nos recuerda lo logrado en las batallas de Junín y Ayacucho, donde las tropas patriotas consolidaron nuestra independencia” y debe motivar la unidad nacional.

Precisó que los festejos se realizarán el próximo año a lo lartgo y ancho de Perú, con énfasis en las regiones andinas de Junín y Ayacucho, por el protagonismo histórico de ambos escenarios de las históricas victirias independentistas.

“Invito a todas y todos nuestros compatriotas a sumarse a estas actividades donde se resaltará nuestra identidad y se afianzarán los lazos nacionales”, manifestó Boluarte en el acto realizado en el Gran Teatro Nacional, que incluyó un programa cultural.

“Queremos que Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela y demás países de América se sumen a esta celebración”, expresó, al convocar a la participación social y empresarial en la conmemoración.

Anunció que el año del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho “habrá un legado en obras de infraestructura” de agua potable, transporte urbano, educación y salud.

La presidenta mencionó entre esas obras la masificación del servicio de suministro de gas natural para las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali; 11 hospitales emblemáticos de EsSalud y 75 escuelas bicentenarias.

La independencia peruana fue proclamada por el Libertador José de San Martín el 28 de julio de 1821, pero un poderoso ejército español se mantenía en Perú y era una amenaza no solo para este país sino pasa las nacientes repúblicas suramericanas. San Martín y Bolívar acordaron entonces que el libertador venezolano, cuyas tropas habían liberado ya los territorios de Venezuela, Colombia y Ecuador, asumió la tarea de emprender la campaña que terminó con la victoria de Ayacucho, en la que participaron peruanos, venezolanos, argentinos, cubanos y de otros países.

mem/mrs

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO