sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Venezuela cerró semana de decisiones y aprobaciones

Caracas, 9 dic (Prensa Latina) Venezuela cerró hoy una semana de decisiones y aprobaciones relacionadas con el territorio de la Guayana Esequiba y con el desarrollo nacional, una vez finalizó el referendo consultivo y se anunció la entrega de la vivienda 4,8 millones.

Luego de la votación de 10,5 millones de personas en la consulta popular del 3 de diciembre, el Gobierno bolivariano adoptó un paquete de medidas cuyos decretos ya fueron rubricados por el presidente Nicolás Maduro para su entrada en vigor de manera inmediata.

En un masivo acto en la celebración del Día del Amor y la Lealtad, que rinde homenaje al comandante Hugo Chávez (1954-2013), el gobernante firmó la víspera seis decretos para la concreción de las medidas informadas el martes en defensa del Esequibo, territorio en disputa con Guyana hace más de un siglo.

Estos se resumen en la designación del mayor general Alexis Rodríguez como autoridad única de la Guayana Esequiba; la creación de la Alta Comisión Nacional para la defensa y recuperación de ese espacio territorial; la oficialización del nuevo mapa de Venezuela y la instauración de la nueva Zona de Defensa Integral.

También mencionó la creación inmediata de la división de la Empresa de Petróleo de Venezuela y la Corporación Venezolana de Guayana e iniciar los trabajos para declarar nuevos parques y monumentos nacionales en esa zona de casi 160 mil kilómetros cuadrados.

El jefe de Estado propuso también el martes una Ley Orgánica para la Guayana Esequiba, que ya fue aprobada por unanimidad en primera discusión en la Asamblea Nacional e inició el proceso de discusión pública con todos los sectores del país, para la semana venidera dejarla sancionada.

Planteó, además, la creación de una ley especial para prohibir a las empresas petroleras que operan en la zona no delimitada y dio tres meses a todas para que se retiren, “por las buenas todas, por las malas nada”, afirmó.

Maduro informó ayer que este sábado comenzaba la cedulación de los habitantes de esa demarcación en el pueblo de Tumeremo, municipio Sifontes, en el estado Bolívar, donde estará instalada la autoridad única.

En la semana, el canciller venezolano, Yván Gil, recibió en Caracas al primer ministro de Dominica y presidente pro témpore de la Comunidad de Estados del Caribe (Caricom), Roosevelt Skerrit, y viajó a San Vicente y las Granadinas para dialogar con el primer ministro de la isla caribeña, Ralph Gonsalves.

Gil expuso a ambos estadistas los resultados del referendo consultivo y reafirmó el compromiso de Venezuela “con la paz y el diálogo diplomático y directo” para resolver la controversia con Guyana, “sin injerencia de potencias extranjeras” y conforme al Acuerdo de Ginebra de 1966.

En medio de la disputa, las autoridades de Georgetown elevaron la querella al Consejo de Seguridad de la ONU y el presidente Irfaan Alí reiteró que el referendo consultivo constituye “una amenaza a la integridad territorial, la soberanía e independencia política de Guyana”.

Denunció, además, que es una violación de los principios fundamentales del derecho internacional y de la Carta de la ONU.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, demandó por una solución pacífica del diferendo territorial entre los dos países, mientras Caricom insistió ayer en una reunión de emergencia en el llamado a la paz y al mantenimiento del derecho internacional.

El bloque caribeño pidió una reducción del conflicto y un diálogo apropiado entre los líderes de ambos países para garantizar la coexistencia pacífica y evitar el uso o la amenaza de la fuerza.

Venezuela propuso el miércoles al Gobierno de Guyana retomar el camino del diálogo directo a través del Acuerdo de Ginebra de 1966 y exhortó al país vecino a “desistir de su errática, amenazante y riesgosa conducta” que amenaza la “Zona de Paz que se ha delineado en esta región”.

En una resolución el 1 de diciembre, la Corte Internacional de Justicia pidió a ambas partes de abstenerse de cualquier acción que pueda “agravar o ampliar la disputa” territorial por la Guayana Esequiba.

Otro hecho importante en la semana fue el anuncio del presidente Maduro de que Venezuela alcanzó el hito histórico de cuatro millones 800 mil moradas a través de la Gran Misión Vivienda, un programa social creado por el comandante Hugo Chávez en 2011.

El objetivo es llegar este año a cuatro millones 900 mil con llave en mano, para en 2024 cumplir la meta de cinco millones de viviendas o más, entre los meses de marzo o abril, según el mandatario.

rgh/jcd

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.