miércoles 26 de junio de 2024

TV

miércoles 26 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Turismo hacia Cuba creció un 34 por ciento en 2023

La Habana, 7 ene (Prensa Latina) El turismo internacional hacia Cuba aumentó un 34 por ciento en 2023 en comparación con 2022, según análisis del experto José Luis Perello.

En su perfil de Facebook el analista explicó que se reportaron dos millones 436 mil 97 visitantes internacionales, dato que representa unos 822 mil 892 visitantes más que en 2022 con un alza en todos los mercados a excepción de Reino Unido y Países Bajos.

Perello precisó que el 70,9 por ciento de los visitantes internacionales se corresponden a cinco segmentos principales: canadienses, cubanos residentes en el exterior, estadounidenses, rusos y españoles.

Sobre los cubanos residentes en el exterior, el experto acotó que 320 mil 193 proceden de Estados Unidos.

De acuerdo con el investigador, Cuba como destino turístico quedó rezagada en relación con sus competidores caribeños, en alcanzar las cifras de llegadas de 2019, consideradas como prepandémicas.

Sin embargo, recordó que esos “competidores”, cuentan con dos importantes mercados, a los que la Mayor de Las Antillas no tiene acceso por restricciones, prohibiciones y políticas, los turistas estadounidenses y los Cruceros, los dos segmentos de mercado más importantes de los destinos turísticos del  Caribe.

En cuanto al análisis de los arribos internacionales de los años prepandémia, entre los años 2004-2013 las llegadas se incrementaron en 803 mil 447 visitantes internacionales, un crecimiento promedio interanual de 3,7 por ciento.

En cambio, en el período 2013-2018 los visitantes se incrementaron en mas de un millón para una tasa de crecimiento promedio anual de 10,65 por ciento.

Pero 2019 cerró con 436 mil 352 visitantes menos, frente al 2018, año este en que se suspendieron los cruceros a la Isla y se dictaron nuevas sanciones y restricciones a los viajes por el gobierno estadounidense, reflexionó.

En 2024, pronosticó, Cuba seguirá enfrentando una de las crisis más profundas y duraderas de los últimos 20 años, en la que incidirán además las elecciones presidenciales en Estados Unidos, México y República Dominicana.

También mencionó la coyuntura económica que determinará la demanda hacia el Caribe Mexicano, República Dominicana y Centroamérica, destinos donde se concentrará el foco; la nueva oferta hotelera en el Caribe y la conformación del escenario aéreo.

oda/tdd

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.