viernes 14 de junio de 2024

TV

viernes 14 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Catedrático elogia propuesta subacuática turística de Cuba

catedratico-elogia-propuesta-subacuatica-turistica-de-cuba
La Habana, 11 ene (Prensa Latina) El catedrático e investigador cubano José Luís Perelló elogió hoy los fondos marinos de este país como destino de viajes turísticos y la posibilidad de apreciar un patrimonio sumergido.

Al respecto, el entendido, en su cuenta en Facebook, comentó las posibilidades de encontrar en el lecho marino del archipiélago cubano una fortuna histórico-cultural calada de características excepcionales.

Dicho patrimonio es resultado del tráfico de las flotas españolas entre las colonias y Europa, bajo asedio de piratas desde el siglo XVI, y de batallas navales entre potencias hegemónicas de la época, recalca Perelló.

La península de Guanahacabibes, ubicada en el extremo más occidental de Cuba, es un auténtico paraíso para los submarinistas. El paisaje es de bosques y playas vírgenes, con excepcionales fondos marinos, matizados con las corrientes del Golfo de México por la zona norte y el Mar Caribe al sur.

Entre los arenales sobresalen Las Tumbas, Playa Francés, Punta Colorada y María la Gorda, donde se localiza el Centro Internacional de Buceo, que incluye alrededor de 50 puntos de inmersión.

Tal zona posee algunos de los mejores paisajes submarinos del Caribe, con arrecifes coralinos, disimiles cavernas (algunas peligrosas) y casi un centenar de pecios, en la zona Bajo de Zambo, donde existe un verdadero cementerio de embarcaciones.

Estos fondos marinos acogen también la mayor reserva de coral negro de todo el Caribe siendo los destinos más conocidos de Cuba por los buzos profesionales, conjuntamente con el Parque Nacional Marítimo de Punta Francés, en la Isla de la Juventud.

Los puntos para sumergirse son conocidos por sus profundos túneles, valles submarinos y canales, donde habita una gran variedad de corales como el asta de ciervo, coral negro, cuerno de arce, entre otros.

En la parte central de Cuba, al sur de la provincia de Matanzas se encuentra la Ciénaga de Zapata, reconocida como el mayor humedal del Caribe y sede del criadero de cocodrilos más grande de Cuba. También es un importante reservorio de aves migratorias y excepcional destino para los amantes del buceo.

El paisaje costero de la Ciénaga es distintivo por la cantidad de cuevas inundadas, lagunas y cenotes que se comunican a través de galerías subterráneas con el mar, y la gran diversidad de arrecifes coralinos.

Los mejores puntos de inmersión, entre cerca de 20, son El Octopudos (Playa Larga), Buceo Azul (Playa Girón) y El Pirata (Caleta Buena). En los fondos de la Bahía de Cochinos también es posible encontrar una gran diversidad de formaciones coralinas, buques naufragados y piscinas naturales.

Por su parte, en las aguas de la bahía Santiago de Cuba (oriente) existe un patrimonio sumergido que devela parte de la historia nacional y de las luchas de conquista y colonización, entre las potencias hegemónicas de la época.

Casi intactos, es posible observar diversos buques españoles que zozobraron en 1898, durante un enfrentamiento naval con Estados Unidos, por la conquista del oriental territorio.

En la entrada-salida de la bahía santiaguera en la zona también conocida como Boca del Morro y a unos 10 metros de profundidad, se encuentra un inhabitual camposanto sumergido, donde reposan decenas de ánforas, lanzadas allí con las cenizas de difuntos, o luego de esparcir estas sobre las olas, relata el investigador en un extenso artículo.

mem/rfc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.