jueves 13 de junio de 2024

TV

jueves 13 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Presupuesto general de Honduras con amplio enfoque social

Tegucigalpa, 17 ene (Prensa Latina) El presupuesto general del año 2024 aprobado por mayoría de votos en el Congreso Nacional de Honduras cuenta con un aumento en sectores sociales, lo cual forma parte de las iniciativas que ejecuta hoy el Gobierno para la refundación del país.

El monto de ingresos y egresos de esta nación centroamericana para este calendario asciende a 407 mil millones de lempiras (unos 16 mil 437 millones de dólares), con un incremento del 3,6 por ciento sin nuevas cargas tributarias para el pueblo hondureño.

Según el periódico Poder Popular, los lineamientos del presupuesto responden al plan bicentenario para el restablecimiento del Estado de Derecho y la democracia en el país que da continuidad a la ejecución transparente y sin corrupción de los recursos públicos.

La fuente precisó que el documento del presupuesto está estructurado por nueve capítulos, 343 artículos de los cuales 111 fueron disposiciones exactas al aprobado el año pasado y 232 fueron discutidos anoche en el Legislativo durante una sesión que duró aproximadamente 10 horas.

Durante esa sesión también se aprobaron amnistías vehiculares, energéticas y municipales.

Tales aprobaciones se lograron luego de que el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, restableciera la actividad productiva del poder legislativo y recibiera el apoyo de diputados del Partido Liberal afines al jefe de bancada rojiblanca, Mario Segura.

De ese modo, se supera el boicot establecido por el bloque de oposición ciudadana encabezado por diputados del Partido Nacional y algunos del Salvador de Honduras.

Medios locales de prensa señalaron que este entendimiento inicial entre el gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre), el Liberal, diputados disidentes del Partido Nacional y Democracia Cristiana, también permitió avanzar en la integración de la nueva junta directiva de la cámara de diputados.

Según Redondo, cuando los partidos políticos ponen en primer lugar el interés de la nación por encima del particular o de grupos, se pueden lograr consensos importantes para fomentar no solo el desarrollo del país, sino también la democracia participativa de la nación.

ro/ybv

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.