miércoles 26 de junio de 2024

TV

miércoles 26 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Chile por la Ruta de Gabriela Mistral

Santiago de Chile, 18 ene (Prensa Latina) A 67 años del fallecimiento de la poetisa y Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral, la Universidad de Chile y el Museo San Francisco organizan hoy un recorrido para rememorar su vida y obra.

La segunda edición de la “Ruta de Gabriela”, gratuita y abierta a todo público, permitirá el acceso de los participantes a los textos de la escritora, como los manuscritos de los Sonetos de la Muerte, con los que ganó los Juegos Florales de 1914.

Una maqueta del Poema de las Madres, diversas imágenes de la vida cotidiana y ejemplares de la revista Zig Zag, que incluye un reportaje sobre su visita a México, también podrán ser apreciados por los visitantes, informaron sus organizadores.

El énfasis está puesto en los 67 años de su fallecimiento y por eso veremos el video de su funeral, uno de los homenajes más multitudinarios en la historia del país, y visitaremos el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile, donde fue velada en enero de 1957, dijo Nathaly Calderón.

“Su patrimonio nos invita a seguir conversando sobre problemas sociales, políticos y culturales, por lo que siempre es enriquecedor volver a su obra”, agregó la encargada de la Unidad de Educación del Archivo Central Andrés Bello.

El recorrido, que tendrá lugar el próximo sábado, incluye una visita al Museo San Francisco, donde se podrán admirar piezas históricas que donó al pueblo chileno, como la medalla y el pergamino del Premio Nobel, custodiadas por la orden franciscana, de la cual fue seguidora.

Lucila Godoy, conocida como Gabriela Mistral, (Vicuña 1889-Nueva York 1957) fue escritora, diplomática y pedagoga.

En 1945 se convirtió en la primera mujer latinoamericana en recibir el Nobel de Literatura.

Recientemente, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto para declarar el 7 de abril, fecha de su nacimiento, como el Día Nacional de Gabriela Mistral.

jha/car

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.