sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

África, epicentro mundial del terrorismo según Naciones Unidas

Naciones Unidas, 24 ene (Prensa Latina) El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, advirtió hoy de la expansión del terrorismo en África, un continente considerado el epicentro mundial de esa actividad.

Grupos como Da’esh, Al-Qaeda y sus afiliados explotan las dinámicas y fragilidades de los conflictos locales antes de avanzar en sus agendas, al tiempo que destrozan el tejido social en países enteros con violencia, desconfianza y miedo, aseveró el titular de la ONU.

Durante un encuentro del Pacto Mundial contra el Terrorismo sobre la región, el alto representante alertó que ese infierno creciente está envolviendo a millones de africanos, incluso a mujeres y niñas, que son profundamente vulnerables a la violencia sexual y de género.

Guterres llamó la atención por el alza de esas actividades que amplían el alcance de las redes continentales con más combatientes, financiación y armas, y forja vínculos con grupos del crimen organizado transnacional.

Su accionar propaga miedo, miseria e ideologías de odio a través del ciberespacio, mientras los civiles pagan el precio más alto, agregó al reconocer entre las zonas más afectadas a la parte oriental de la República Democrática del Congo, Mozambique, el Sahel, Benin, Togo y Somalia.

“Cada amenaza terrorista, cada ataque violento y extremista socava nuestros esfuerzos compartidos para construir y mantener la paz, el desarrollo y la estabilidad en África”, lamentó el máximo responsable de la ONU.

El camino para frenar el terrorismo, agregó, debe estar anclado al desarrollo sostenible e inclusivo y a los derechos humanos.

“Por África, por los africanos y por el mundo que compartimos, sigamos unidos y forjando nuevas soluciones para eliminar esta sombra, de una vez por todas”, convocó el diplomático portugués.

El Pacto Mundial contra el Terrorismo quedó establecido como parte de la reforma de la arquitectura para la lucha contra su expansión por iniciativa del secretario general.

Su objetivo es fortalecer un enfoque de acción común de las Naciones Unidas para apoyar a los estados miembros, a petición de estos, en la implementación equilibrada de la estrategia global contra esa actividad.

npg/ebr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.