sábado 15 de junio de 2024

TV

sábado 15 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Gobierno de Ecuador deporta a narcotraficante buscado por Colombia

Quito, 2 feb (Prensa Latina) El gobierno de Ecuador deportó hoy hacia Colombia al narcotraficante Henry Loaiza, Alias 'El Alacrán', uno de los más buscados por las autoridades de ese país sudamericano.

La Secretaría de Comunicación de la Presidencia aquí informó en un comunicado que Loaiza, hijo del líder del Cartel del norte del Valle, también apodado ‘El Alacrán’, fue capturado en la ciudad costera de Guayaquil.

La captura fue mediante una operación conjunta entre la Policía Nacional de Ecuador, la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos y Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional de Colombia (SIU-Dijin).

El documento reveló que sobre Alias El Alacrán, de ciudadanía colombiana, pesaba una difusión roja de la Interpol desde noviembre de 2023 y autoridades estadounidenses habían solicitado su extradición.

Según el director nacional de Investigación Antidrogas de la Policía Nacional, Willian Villarroel, el líder de este cartel tenía vínculos delictivos con el grupo terrorista ‘Los Tiguerones’ en Ecuador y en Colombia con el ‘Frente Oliver Sinisterra’.

De acuerdo a información oficial, el líder del Cartel del Norte del Valle operaba en el sector de Tumaco (territorio colombiano) y en las provincias ecuatorianas de Esmeraldas y Manabí, por lo que las fuerzas del orden lo consideraron como un objetivo de alto valor.

La estructura criminal que lideraba ‘El Alacrán’ transportaba, a través de lanchas bombas y semisumergibles, cerca de 50 toneladas métricas de droga al año, desde Ecuador hacia Centroamérica y Estados Unidos. El grupo delincuencial también lideraba sicariatos, secuestros y extorsiones en el país, manifestó Villarroel.

Ecuador se encuentra en medio de un conflicto armado interno, declarado por el presidente Daniel Noboa el pasado 9 de enero tras una serie atentados y acciones violentas atribuidas al crimen organizado, incluidos motines carcelarios, explosiones y la toma de un canal de televisión por parte de un grupo armado.

Esos episodios tuvieron lugar a raíz de la fuga de José Adolfo Macías (Fito), cabecilla de la banda Los Choneros, una de las organizaciones delictivas más violentas del país y catalogadas ahora como «terroristas».

rgh/nta

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.