martes 8 de abril de 2025

TV

martes 8 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Instan a acelerar enriquecimiento de alimentos con micronutrientes

Ginebra, Suiza, 29 may (Prensa Latina) La Organización Mundial de la Salud informó hoy la adopción de una resolución dirigida a acelerar los esfuerzos de enriquecimiento de los alimentos con micronutrientes, cuyo déficit puede ocasionar consecuencias graves a los humanos.

El documento fue aprobado por los delegados de la 76 Asamblea Mundial de la Salud que se desarrolla hasta el 30 de mayo en Ginebra, Suiza, e insta a los Estados miembros a tomar decisiones sobre el enriquecimiento de alimentos con micronutrientes y suplementos y a considerar formas de fortalecer los mecanismos de financiación y seguimiento.

Según los expertos, las deficiencias en el estado de vitaminas y minerales, particularmente de folato, hierro, vitamina A y zinc, afectan al 50 por ciento de todos los niños en edad preescolar y al 67 por ciento de las mujeres en edad reproductiva en todo el mundo.

Las deficiencias de micronutrientes pueden tener consecuencias graves, como la espina bífida y otros defectos del tubo neural.

Estas carencias prevenibles también están asociadas con un mayor riesgo de ceguera, sistemas inmunológicos frágiles, disminución del ejercicio y la capacidad física.

Las madres con bajo nivel de micronutrientes pueden tener bebés prematuros o con bajo peso al nacer.

La deficiencia de yodo, que todavía prevalece en muchos países, afecta el desarrollo del cerebro en los niños, socavando su capacidad de aprendizaje y su eventual productividad.

Los especialistas aseguran que es parte de la solución la fortificación de alimentos a gran escala, una intervención basada en evidencia que contribuye a la prevención, reducción y control de las deficiencias de micronutrientes.

Al agregar vitaminas y minerales esenciales a los alimentos y condimentos básicos, como las harinas de trigo y maíz, el arroz, el aceite de cocina y la sal de acuerdo con los patrones de consumo y las deficiencias nacionales, los países pueden corregir y prevenir aún más una insuficiencia demostrada de micronutrientes.

rgh/lpn

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO